![Ómicron asestó en enero un duro golpe al sector de la venta ambulante](https://s1.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/202202/09/media/jaen/JCG_FOTO%20MERCADILLO.jpg)
![Ómicron asestó en enero un duro golpe al sector de la venta ambulante](https://s1.ppllstatics.com/ideal/andujar/multimedia/202202/09/media/jaen/JCG_FOTO%20MERCADILLO.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Miércoles, 9 de febrero 2022, 21:07
La covid-19 ha causado también sus estragos en el sector de la venta ambulante. Así lo atestiguaron ayer en el mercadillo de los martes que se desarrolla tradicionalmente en la ciudad los vendedores y vendedoras han expresado la situación actual.
Representantes de este sector afirmaron que las ventas han caído entre un 50 y un 60% y admitieron que esta sexta ola provocada por la variante Ómicron ha roto todas las expectativas que se habían levantado con mucho entusiasmo antes de la Navidad. Reclamaron más ayudas de las administraciones, aunque en este tema alaban el aliento que reciben por parte del Ayuntamiento de la ciudad a la hora del pago de las tasas.
Purificación, natural de Linares, se dedica a la venta de la ropa del hogar. Recordó como las ventas estaban empezando a remontar el pasado mes de diciembre, pero lamentó que, «con la llegada de la sexta ola las ventas han bajado en el mes de enero y luego se ha juntado con la subida de todo y eso se ha notado», comentó esta comerciante linarense quien confía en poder remontar en los próximos meses, «con la venta de cojines y colchonetas para la playa». También deseó que las promesas que se lanzaron para la 'ciudad minera' por parte del Gobierno de la Junta el pasado lunes, «sean una realidad y no se queden en palabras».
Poca animación
Melania, procedente de la localidad de Baena, y lleva ya ocho año viniendo al mercadillo de Andújar. «Sigue viniendo mucha gente pero no compra y la cosa está fatal». Esta vendedora cordobesa oferta toda clase de lencería femenina y bisutería, «el mes de enero resultó fatal, porque acuden a varios sitios, preguntan por los precios y al final no compran», terció. El descenso de la incidencia del coronavirus y el final de la campaña de la aceituna vaticinan unos meses mucho más prometedores,«la gente tendrá más dinero en los bolsillos y estará menos asustada», señaló esperanzada. Ricardo, natural de Andújar, también ahondó en el considerable descenso de las ventas, «porque ha la gente ha perdido la seguridad y el trabajo por culpa de la pandemia». Reivindicó que se adecentara la zona de ubicación del mercadillo ambulante (en el Parque Empresarial Europa), aunque reconoció que en Andújar reciben más ayudas y atenciones por parte del Ayuntamiento, que en otros sitios de la provincia de Jaén y de Andalucía con la reducción del pago de las tasas y el fraccionamiento de las deudas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.