Borrar
Manifestantes han realizado otro corte tres kilómetros antes del programado y han quemado la ramas de unas palmeras. J. C. GONZÁLEZ

Los olivareros de la comarca de la Campiña Norte se concentraron en Andújar desde primeras horas de la mañana y ha cortado otro tramo de la autovía

PROTESTA POR LOS BAJOS PRECIOS DEL OLIVAR ·

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

ANDUJAR

Jueves, 30 de enero 2020, 14:15

Los olivareros de Andújar y comarca se han concentrado con sus tractores y sus vehículos desde primeras horas de la mañana en la zona del Parque Comarcal de Bomberos de Andújar, donde se concentraron los alcaldes de la zona, dirigentes políticos y responsables de las organizaciones agrarias.

El Ayuntamiento de Andújar ha respaldado al sector del aceite de oliva y sus movilizaciones convocadas ayer en defensa del olivar tradicional y precios justos. Así lo ha expresado el concejal de Agricultura, Juan Muñoz quien ha trasladado el apoyo del Consistorio a los agricultores y agricultoras

El Ayuntamiento ha participado en estas movilizaciones, debido a la importancia que tiene este sector para Andújar y toda la provincia de Jaén. El responsable municipal ha incidido que la administración local de Andújar está con sus agricultores e insta a las administraciones competentes a atender las demandas que el sector está llevando a cabo para garantizar la viabilidad del olivar.

El diputado provincial del PP por la comarca de Andújar y portavoz municipal en el Ayuntamiento iliturgitano, Francisco Carmona, ha abandonado el pleno de la Diputación Provincial «porque eraimportante estar hoy aquí ya que el olivar es importante para el arraigo de la población». También ha ahondado en la importancia que tiene el olivar para la economía «si se resiente los¡notan los comerciantes», ha expuesto.

El presidente de la cooperativa San Rafael y delegado local de Asaja, Miguel Girón, se reunió en días pasados con el parlamentario de Ciudadanos, Enrique Moreno, para hablar de la situación del sector. Se ha felicitado esta mañana al ver como se volcaron desde todos los pueblosde la comarca con la movilización «esperemos que los precios del aceite se sitúen a los niveles que le corresponden, porque la situación es insostenible».

A primeras horas de la mañana, los hermanos venidos desde Mengíbar, José Luis García y Juan Carlos ya estaban apostados en las inmediaciones del Polígono Miranda para trasladarse al corte de autovía en las cercanías de Llanos del Sotillo, «jóvenes como nosotros nos tendremos que marchar del campo, porque no encontramos rentabilidad a nuestro trabajo», lamentaron.

Los responsables de las organizaciones agrarias hicieron las manifestaciones a la altura de la Piscina Municipal. El secretario provincial de UPA, Cristóbal Cano, proclamó que Jaén «no puede permanecer impasible ante este expolio y todas las medidas queson asumibles». Constató que la producción del aceite de oliva essalud «y pensamos en nuestros antecesores que lucharon paraponer en pie nuestros olivares y no vamos a permitir que nuestraprovincia se desangre», exclamó.

El secretario regional de COAG, Miguel López, sentenció que el sector agroalimentario fija la población de los pueblos «lo que pasa es que estamos asistiendo a un proceso de desmantelamiento porque el valor añadido de nuestros productos se lo están quedando las industrias y a nosotros no nos dejan para poder pagar los niveles de endeudamiento». También denunció que se está cargando la calidad de los alimentos «tenemos la mafia italiana en Andalucía y pedimos al Gobierno de España que interceda y no podemos vivir con los márgenes que nos dejan por culpa de la especulación».

El dirigente provincial de Asaja exigió al presidente de Gobierno a que se tome la problemática del olivar como una problemática de Estado y que conciencie a la Unión Europea de lo que está pasando «el sector agrario se está modernizando y sabe defender sus intereses y ya no se le engaña como antes se hacía», constató.

La lentitud de la marcha de los tractores motivó que se produjera otro corte de autovía tres kilómetros atrás del previsto a la altura de Llanos del Sotillo porque entraron por otro acceso a la autovía. Allí los manifestantes cortaron ramas de palmeras secas y las quemaron como símbolo de protesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los olivareros de la comarca de la Campiña Norte se concentraron en Andújar desde primeras horas de la mañana y ha cortado otro tramo de la autovía

Los olivareros de la comarca de la Campiña Norte se concentraron en Andújar desde primeras horas de la mañana y ha cortado otro tramo de la autovía