Las obras del puente del Jándula siguen su curso con las variaciones provocadas por la Covid-19
INFRAESTRUCTURAS ·
Fomento destaca que al ser declaradas de emergencia no se interrumpieron, aunque las lluvias y las medidas de seguridad la alteraronJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Domingo, 3 de mayo 2020, 10:42
Las obras de reparación del puente sobre el río Jándula siguen con su curso, pese a que la Covid-19 han provocado algunas alteraciones.
Desde la Junta de Andalucía se asegura que al tratarse de unas obras de emergencia «no se han paralizado en ningún momento». Matiza al respecto que su ritmo si se ha visto afectado por las lluvias y las dificultades para el suministro, a lo que se añade la aplicación de las medidas de seguridad ante la pandemia que han implicado una reducción del personal presente en los trabajos para mantener el distanciamiento. «Aunque las obras avanzan a buen ritmo , estas circunstancias puede implicar que el plazo cambie», aclara la Consejería de Fomento, que recuerda que las obras del vado inundable que ejecutó sobre el río Jándula «permite el tránsito normal en esta carretera que comunica Andújar con el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza y el parque natural Sierra de Andújar», detalla.
La ejecución de las obras de reparación y consolidación del puente sobre el río Jándula se ejecutan en la carretera A-6177 desde finales del mes de enero, tras la ejecución del vado inundable, abierto al tráfico el día 20 de febrero. Las obras cuentan con un presupuesto de 1.083.420 euros.
El mal estado del puente se detectó en una inspección realizada endiciembre con motivo de la redacción del anteproyecto de ensanche del tablero. En la revisión afloraron importantes deterioros de la estructura original. Estos daños habían afectado a su capacidad de carga, con lo que se optó, como medida preventiva y para evitar el riesgo de colapso, por limitar exclusivamente a vehículos ligeros el acceso a este puente, que data de 1915, hasta que se tomaran las actuaciones oportunas de manera urgente.
HISTORIA
Las obras de la carretera del Santuario comenzaron en el año 1901 y su construcción se terminó en el 1915. Una fecha significativa fue de 1909, cuando se coronó por primera vez a la Virgen de la Cabeza, que bajó a la ciudad. Entonces se construyó un puente de madera, para que las carretas pudieran ascender hasta el Santuario. Otra fecha fue la adecuación del actual puente de hierro. La carretera se construyó en cinco tramos, entre una distancia de siete y ocho kilómetros cada uno. Los dos primeros se realizaron a través de una subasta, que las ganaron los andujareños Isidoro Gil de Muro y Miguel Delgado.
La carretera costó 570.000 pesetas de las de entonces. y su construcción motivó la visita de infanta Isabel en octubre del año 1915, quien fue acompañada en la subida por un séquito de 13 coches al Santuario, por lo que pudo atravesar el actual puente de hierro que se fabricó en La Consolación, de Linares. Esa ilustre visita marca la referencia de la construcción del puente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.