Una obra que desvela la historia desconocida de la provincia de Jaén
LITERATURA E HISTORIA ·
Eduardo Alvarado presenta este viernes en Don Gome su libro, 'Baecula, la ciudad perdida' que recrea aquella importante batallaJOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDÚJAR
Jueves, 13 de noviembre 2025, 19:02
El profesor y escritor Eduardo Alvarado presenta este viernes día 14 de noviembre, a las 19:00 horas, en la sala de caballerizas del Palacio ... de los Niños de Don Gome, su libro 'Baecula, la ciudad perdida', donde el autor va a dar a conocer las raíces de Andújar donde se levantó el pueblo ibero llamado Isturgi. Algunos habitantes de Baecula recalaron en Isturgi huyendo de la batalla que tuvo lugar entre romanos y cartagineses. El régulo de esta ciudad los acogió,
Además, el autor rescata viejas historias de su pueblo natal, Santo Tomé, origen de esta guerra, y de la tierra de adopción y donde vive, Andújar, a la que tiene mucho cariño. Alvarado ha llevado años de investigación y consultado muchos archivos y fuentes. Pues el autor se ha encontrado con varios hechos desconocidos, como el terremoto que asoló a Andújar en el año 1170 y que afectó a muchas casas y a las murallas.
Eduardo describe como era la Andújar medieval, donde convivían en armonía cristianos, musulmanes y judíos. Desgrana el origen del apellido Mezquita, muy vinculado a la cerámica. El autor recuerda como la batalla de Baecula ha estado olvidada en el tiempo, hasta que el año 2004 la Universidad de Jaén desvela que sucedió en el cerro de las Albahacas, en el término municipal de Santo Tomé. «Y como Baecula se hallaba en la zona de Los Turruñuelos cerca de Santo Tomé», desgrana Alvarado. Allí se han encontrado unas murallas, donde el equipo de arqueólogos de la UJA ha realizado excavaciones con importantes hallazgos.
El libro cuenta como un albañil construyó en el siglo XIV una torre vigía que conectaba Iznatoraf con Guadix, tras el mandato del rey de la época. «Los cristianos, tras reconquistar la zona descubrieron un torreón que estaba abandonado y el adelantado de Cazorla, le encarga a su lugarteniente, que levante una iglesia, que fue el origen de Santo Tomé», señala Eduardo.
Novela figurada
El autor crea una novela figurada donde los protagonistas son un pastor que salva a los íberos, y un albañil musulmán que se viene a vivir a Andújar, porque a su mujer le encanta el río Guadalquivir. Consta de tres partes y está editado por Amazon. Como hecho histórico recrea la recuperación del castillo de Tíscar, y refleja localidades como Andújar, Úbeda, Jaén, Cazorla o Santo Tomé. «La obra cuenta una historia de Jaén desconocida para gran parte de la población», apunta Alvarado. El libro será desgranado por Juan Vicente Córcoles y también será presentado en Santo Tomé el próximo día 21 de noviembre, que tendrá gran acogida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión