
Nuevas reivindicaciones recuerdan el abandono del Molino de las Aceñas
PATRIMONIO ·
El PP plantea su arreglo tras la petición que hizo una plataforma que desistió por «desinterés administrativo»Secciones
Servicios
Destacamos
PATRIMONIO ·
El PP plantea su arreglo tras la petición que hizo una plataforma que desistió por «desinterés administrativo»JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ
ANDUJAR
Miércoles, 6 de noviembre 2019, 11:03
La restauración del Molino de las Aceñas vuelve a ser motivo de reivindicación y recuerda en el mal estado en el que se encuentra. La plataforma un Paseo por la Ribera del Guadalquivir ha venido demandando su arreglo en los últimos años, aunque ha desistido en su demanda ante lo que considera «un desinterés» por parte de las administraciones.
El tema ha recobrado su interés porque el PP, a través de su edil Juan Vicente Córcoles, expuso en el capítulo de ruegos y preguntas del último pleno municipal la situación por la que atraviesa el viejo molino medieval de las aceñas en el Guadalquivir, manifestando que se encuentra en mal estado por las pintadas, basura (plásticos, litronas, cajas), así como por los efectos del tiempo y de la acción de las aguas, estando ya, sus inmediaciones, colmatado por los lodos del río por la presa de Marmolejo.
Córcoles preguntó que si hay una oferta de su propietario para que lo adquiera el Ayuntamiento, y de ser así gestionar su adquisición. «El Molino de las Aceñas tiene un valor histórico estando ubicado en un paraje de ribera que se puede poner en valor para la ciudadanía, formando parte de un parque periurbano de la ciudad, para disfrute de tiempo libre sin olvidar la función didáctica para las nuevas generaciones que desconocen la funcionalidad de esos molinos con la harina», esgrimió.
Idiosincrasia
El Pósito, la Alhóndiga, el Peso de la Harina son nombre de la ciudad relacionados con el producto de la harina, básico en la economía de subsistencia del Antiguo Régimen. Todos esos panes que alimentaron a los pueblos de la comarca, tuvieron sus orígenes no tan sólo en el campo donde se cultivaron esos trigos, sino también en este molino o aceña donde la mies era molida y convertida en harina, empleada por los panaderos.
Este antiguo molino se enclava en la ribera enclavada en la carretera de Los Villares de Andújar. La información sobre su cronología es escasa, porque algunos datan la construcción en el tiempo del Imperio Romano, aunque otros, sin embargo, sitúan esta edificación en los tiempos de la Edad Media.
El Gobierno central se comprometió en el año 2017 al arreglo de la carretera de Valtodano (está en proyecto) y al acondicionamiento del camino que une el Puente Romano con el Molino de las Aceñas, que aparte de su valor patrimonial e histórico, también encierra un valor sentimental por que hace décadas se convirtió en una zona de esparcimiento y recreo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.