Colectivos ciudadanos exigen integrar el río Guadalquivir en la ciudad

Una marcha de protesta que recorrió la ciudad demandó a las administraciones más inversiones para la ribera

JOSÉ CARLOS GONZÁLEZ

Miércoles, 22 de marzo 2017, 00:32

La Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales de Andújar (Ameco) convocó ayer por la tarde una manifestación para exigir el arreglo integral de la ribera del río Guadalquivir y pedir a las administraciones que realicen inversiones en el entorno, con la idea de que se regenere y sirva para el ocio de la ciudadanía.

Publicidad

La marcha partió del parque de San Eufrasio y recorrió las calles Los Hornos, Ibáñez Marín, Doctor Montoro, Ollerías, Plaza de la Constitución y Plaza de España. A las puertas del Ayuntamiento se leyó un manifiesto donde se demandó la actuación inmediata de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en el entorno de la ribera del Guadalquivir y más apoyo por parte del Ayuntamiento en esta medida de presión. También se hizo hincapié en el deterioro del Puente Romano y del Molino de las Aceñas.

Acompañaron en la marcha de protesta integrantes de la Plataforma Un Paseo por la Ribera del Guadalquivir y de varios colectivos sociales y de salud, junto con representantes de Círculo Podemos Andújar, de Izquierda Unida y de integrantes del equipo de gobierno del PSOE, como la concejala de Medio Ambiente, Candela Fuentes, y el portavoz del gobierno municipal, Jesús del Moral, y ciudadanos a nivel particular.

Emilio Rodríguez denunció en sus declaraciones previas a la marcha un olvido del río Guadalquivir. El presidente de Ameco denunció el arrojo de vertidos que han acabado con buena parte de la fauna y señaló que su arreglo puede proporcionar empleo en la ciudad. «Los ciudadanos empezamos a estar algo cansados de esta situación y no le podemos dar la espalda a un río que cruza buena parte de Andalucía y muchas de sus localidades y aquí el río es fuente de desgracias y catástrofes, cuando podría servir de disfrute para la ciudadanía y para explotaciones silvícolas, turismo verde o actividades deportivas», señaló el presidente de Ameco.

Estudio

El colectivo Ameco viene realizando desde el año 2013 un estudio que se divide en cuatro tramos y cada uno de ellos comprende cinco fases. Abarca desde el poblado de Los Villares hasta la desembocadura del Jándula, en las inmediaciones de La Ropera. Recoge aspectos como la vegetación, el aire, el suelo y las aguas.

Publicidad

El documento habla de una degradación de la ribera del río desde Arroyo Mestanza hasta el Puente Romano a tenor de los que arrojan los resultados de los informes, pero por su parte indica que hay una zona que abarca desde Mestanza hasta La Ropera, que se está regenerando de una forma natural. Constata que el agua del río baja verde o azul, según la época del año, la acumulación de sedimentos y contaminación que soporta.

Ameco ha denunciado la existencia de varios vertidos en los enclaves del Molino de las Aceñas, aunque especifica que en otras zonas se ha dejado de verter, por lo que se están recuperando los arroyos. Incide este estudio además en un impacto medioambiental que aborda un total de 20 kilómetros, donde se ha podido observar que cultivos han invadido zonas de servidumbre y el incremento de la erosión en varios sitios, de ahí que demande trabajos de restauración. Varios ciudadanos que disfrutan de los paseos por la ribera del río quisieron sumarse a la marcha, como es el caso de José Rodríguez, quien señaló que el entorno de la ribera del Guadalquivir debe de estar incorporado a la ciudad, «la gente que hoy en día anda más y se mueve con la bicicleta por tema de salud debe de disfrutar de un enclave mejor acondicionado, porque recuerdo que cuando éramos unos chiquillos nos bañábamos en la zona del Molino de las Aceñas, por lo que veo bien que la gente se manifieste», señaló este vecino.

Publicidad

Raúl Díaz pertenece a un club senderista. Tildó de 'aberrante' la situación en la que se halla la ribera del río, «los políticos que han pasado por la provincia en los últimos años se han olvidado de este paraje en Andújar y no existe un tramo de este curso fluvial que está tan mal como en nuestro municipio, esto es vergonzoso», clamó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad