La empresa Pretersa inicia su actividad en el Polígono Ave María con 18 trabajadores
Las previsiones a medio plazo es la de subir la plantilla a 30 empleados, que podría hasta triplicarse si al final es adjudicataria de unas obras en Dos Hermanas (Sevilla) donde se ha presentado al proceso de licitación
José carlos gonzález
Jueves, 16 de febrero 2017, 08:44
El año ha arrancado en el terreno laboral bajo el panorama de los contrastes. Sí en enero el paro subió en 180 personas y se le presenta un futuro descorazonador a los nueve empleados de la planta de Deoleo, (los indicios apuntan a su desaparición), en el transcurso de la semana pasada iniciaba su actividad la empresa Pretersa con 18 empleados y la fabricación de las primeras estructuras.
Publicidad
Las previsiones a medio plazo es la de subir la plantilla a 30 empleados, que podría hasta triplicarse si al final es adjudicataria de unas obras en Dos Hermanas (Sevilla) donde se ha presentado al proceso de licitación. Desde el Ayuntamiento y el sector empresarial de la ciudad se considera una buena noticia el inicio de esta actividad empresarial porque entienden que se le va a dar un revulsivo al municipio, porque se pueden beneficiar a oficios que realizan una actividad paralela.
Pretersa recoge el testigo de la antigua Alvisa (Prefabricados del Guadalquivir) que desapareció con 80 empleados por falta de obras. Se ubica en las mismas naves del Polígono Industrial Ave María, que se pretende adecentar.
Inicios
La sede central de Pretersa Andújar S.L. está ubicada en la localidad de La Puebla de Hijar, provincia de Teruel, y fue constituida en septiembre del año 2015 para la concepción, diseño industrial, cálculo estructural y la fabricación y el montaje de todo tipo de edificaciones o construcciones, completas o no, basadas en materiales prefabricados o pretensados de hormigón, así como las partes metálicas incorporadas a las mismas. Lleva 30 años dedicada a este sector y esta empresa está avalada por las obras y edificaciones que ha realizado en España y en el centro y sur de Francia. La Diputación Provincial de Jaén le otorgó el año pasado 561.000 euros de ayuda para su implantación en Andújar.
La dirección de esta empresa ha depositado grandes expectativas en el inicio de esta actividad en el municipio andujareño porque considera esta planta ubicada en el polígono Ave María como clave en el proceso expansivo por Andalucía. El foco lo ha centrado en Andújar para mejorar sus índices de empleo, que como reconocen los mandatarios no son muy boyantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión