Secciones
Servicios
Destacamos
ideal andújar
Miércoles, 4 de enero 2017, 09:09
El Hospital Alto Guadalquivir, de Andújar, ha colaborado por primera vez en la tutorización del Trabajo Fin de Máster de una alumna de la Universidad de Jaén, Marilina Rus Rus. Ello ha sido posible gracias al convenio de colaboración que a finales del pasado año firmaron el centro hospitalario y la universidad jiennense, a través del cual se facilitaba a los alumnos del Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina realizar sus Trabajos Fin de Máster en el hospital.
El objetivo de este acuerdo es colaborar en la formación práctica de los estudiantes universitarios para permitir a los mismos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento.
Los tutores de la alumna han sido la Dra. del Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén, Esther Martínez Lara, y el facultativo especialista en Análisis Clinicos del Hospital Alto Guadalquivir, el Dr. Daniel Fatela Cantillo.
El trabajo, que fue defendido ante el Tribunal recientemente y obtuvo matrícula de honor, trata sobre la medición de hormonas placentarias, marcadores del metabolismo de glucosa y de estrés oxidativo durante el primer trimestre del embarazo y su relación con el desarrollo de la diabetes mellitus gestacional.
La idea del estudio ha sido avanzar en un abordaje reglado e integrado de las pacientes con este trastorno, por el que se eleva los niveles de glucosa en sangre, y que aparece en algunas mujeres durante el embarazo. La posibilidad de identificar a gestantes con mayor riesgo de padecerla de manera temprana y con los controles analíticos habituales del embarazo abriría una puerta para la mejora del manejo de la resistencia a la insulina en la gestante con consecuencias beneficiosas inmediatas en el feto.
Colaboración multiárea
La investigación se dividió en nueve actividades secuenciales. Para poder ejecutarlas, otras áreas del Hospital Alto Guadalquivir, como son la de Biotecnología, Biblioteca e Informática, colaboraron en el trabajo. Asimismo, fue fundamental la contribución del Área de Ginecología y Obstetricia que permitió la puesta en marcha, desde el año 2009, de la línea de investigación colaborativa sobre el estudio de marcadores bioquímicos en el primer trimestre del embarazo.
Actualmente, se dispone de una base de datos y seroteca con sueros congelados que podrían dar lugar a nuevos trabajos de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.