ASAJA vaticina buenos presagios a la campaña de aceituna en la zona

ASAJA vaticina buenos presagios a la campaña de aceituna en la zona
/ Cultivos en la vega del Guadalquivir. J.C.G.
  • próxima campaña agraria

  • El delegado local de ASAJA, Miguel Girón, vaticina una campaña de aceituna similar a la última o incluso ve indicios de mejora, salvo como explica que sobrevenga algún desastre natural en forma de granizo. Recuerda Girón que el año pasado la cosecha fue media y de una calidad excelente y precisa que los precios seguirán siendo óptimos, unos tres euros el kilo el Virgen Extra

Las lluvias primaverales han sido un buen bálsamo para el olivo y mejoraron las cifras de un año hidrológico que estaba transitando por las mismas cifras pírricas de los años precedentes. La ausencia de frío en la primavera favoreció la floración.

Girón sin embargo no tiene los mismos presagios para el algodón. Explica que las copiosas precipitaciones del mes de mayo les pilló naciendo, «y esas lluvias que vinieron muy bien al campo en líneas generales, le sentaron mal al algodón porque estaba muy pequeño y tuvo problemas de crecimiento», constata el dirigente de ASAJA quien también pondera en la irrupción de algunas plagas como que han mermado el crecimiento de la planta.

Añade que el algodón lleva un atraso vegetativo de 15 o 20 días, que en su opinión se va a dejar notar en la producción, «los kilos de algodón no van a ser los mismos este año que el pasado, porque el estado de las cápsulas no está tan avanzado como otros años y el algodón no llegará a terminar su ciclo, por lo que habrá entre un 20 y un 30% menos, y siempre cuando la planta no se vea atacada por plagas», especifica Girón.

Andújar es la zona más algodonera de la provincia de Jaén y se une a todo el eje de los municipios de la zona bañados por el río Guadalquivir. En los últimos años se ha ido reduciendo el número de hectáreas por la reconversión a otros cultivos. Andújar es la zona más algodonera de la provincia de Jaén y se une a todo el eje de los municipios de la zona bañados por el río Guadalquivir. En los últimos años se ha ido reduciendo el número de hectáreas por la reconversión a otros cultivos.

El responsable de ASAJA en la zona también hace un repaso de la situación de la ganadería que ha pasado por varias vicisitudes. Constata que las lluvias permitieron una proliferación del pasto, el gran sustento del ganado que se está alimentando muy bien a lo largo de este verano. «Los animales está en unas condiciones muy buenas», resume Girón.

Pero la zona no ha estado exenta al problema de la tuberculosis, porque se sacrificó bastante ganado con la reducción considerable de la campaña. Por fortuna, como señala, ya no quedan apenas animales con tuberculosis. Por ejemplo, su cabaña ganadera se ha reducido a la mitad y afirma que tuvieron que sacrificar la totalidad una de las grandes explotaciones de vacas que existe

en el municipio como es la de la familia Moraga, que han ido adquiriendo las vacas en Alemania para que no se vea afectada su producción que goza de una gran tradición en el municipio.

Desde la Oficina Comarcal Agraria se apunta hacia una pérdida de la pujanza en el sector ganadero, por la falta de relevo generacional en el pastoreo, labor que ha estado muy extendida por toda la zona de la sierra.