Los belenes muestran el lado más creativo y original de la ciudadanía andujareña
Los belenes no pierden su incardinación con la Navidad andujareña, y esta tradición tan sustentada en las raíces de esta fiesta cristiana, donde la ciudadanía puede deleitarse del esmero y dedicación que le profesan unos vecinos que aman su montaje desde lo más profundo de sus tuétanos y donde derrochan creatividad y ganas de innovación.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:30
Francisco López ha trasladado este año la Anunciación de los Pastores a lo alto de un montículo, tras estar en los últimos años incrustados en una cueva. Un poblado aparece este año en lo alto de un portal y una era también figura como novedad. «Son las mismas figuras de todos los años, pero que están colocadas de distinta manera», precisa López.
El tono de las piedras llama mucho la atención de la gente y el terreno seco. Casi 30 años lleva Francisco montando este belén, que le lleva un año de trabajo. Los efectos están muy bien conseguidos. Lo sigue montando en su local de la calle Los Hornos que era antes su negocio de cortinas y ahora le conoce como el belén de la familia López Montero.
Divina Pastora El belén de la parroquia de la Divina Pastora ha incorporado figuras nuevas como el carro y el nuevo aire que se le ha dado. Uno de sus creadores, Miguel Martínez, señala que este año cumple sus 25 años de montaje en los salones de la parroquia. Emplea elementos naturales como el musgo, el serrín y el corcho y muchos elementos como las casasm están elaborados de una forma artesanal, Miguel implica a su familia y añade que está abierto a toda la ciudadanía. Lo van a visitar los colegios, los residentes de Sanyrés y colectivos como la Asociación de Enfermos de Alzhéimer.
Martínez empezó a montar el belén en casa de su abuela hace 31 años, hasta que el salón de casa se quedó pequeño, porque empezaron a introducir más cosas, hasta que encontraron el local que los Padres Paúles les dejaron el salón de la Divina Pastora. Tan solo dos años no se pudo instalar allí por las obras que se acometieron en la parroquia.
Este belén está compuesto por 700 figuras e integra a animales de casi todos los continentes. Este belén tiene su carga emotiva y sentimental, porque algunas figuras llevan ropas que en su día aportó la abuela de Miguel Martínez.
Este año, el Teatro Principal acoge la exposición 'Nuestro Belén a través de las Aulas Socioculturales, que recoge los trabajos de los talleres municipales de Esmalte, Vidrieras, Corte y Confección, Recuperación de la Artesanía, Decoración de Interiores, Alfarería y Cerámica. Sus participantes exhiben creatividad y aprendizaje.
El efecto colorista y sonoro de rayos y truenos destacan en el belén de Antonio Palomino que se ubica en su carpintería de la calle Palomar, una de las paralelas a Ronda Mestanza. Desde pequeño ya profesaba una gran pasión por el mundo de los belenes, que se fraguó en su juventud. Este artesano ebanista y carpinteo incorpora año a año nuevos elementos, todos realizados por él, que dan una curios perspectiva, donde los elementos artesanales mecanizados muestran un muy llamativo nacimiento tradicional, que es muy visitado por colectivos, grupos y particulares.
Caritativos El belén de la parroquia de San Bartolomé tiene un carácter benéfico, interactivo y también participativo. Las personas que se acercan a presenciarlo depositan sus fondos que van a Cáritas y los feligreses son los encargados de su confección, que se está haciendo de una manera paulatina, desde que comenzara el Adviento.
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima del Buen Remedio ha vuelto a instalar el tradicional, cristiano y solidario Belén, en el interior de la capilla del Antiguo Hospital, donde dan culto a sus titulares y vecinos del entorno. Este nacimiento refleja muy bien expuestas diversas tradiciones belenísticas propias de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.