Beatriz Jiménez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:08
Publicidad
A la actividad formativa han acudido 20 médicos residentes de la especialidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica de primer y segundo año provenientes de distintos hospitales de Andalucía.
La jornada, dividida en dos sesiones -mañana y tarde- ha constado de charlas sobre los conceptos básicos, complicaciones y vendajes enyesados en miembro superior e inferior. Además, se han realizado talleres prácticos donde los alumnos han podido aprender a manejar dichos conocimientos teóricos. Las prácticas se han llevado a cabo en las salas del centro hospitalario preparadas para ello, como son las consultas de Traumatología y la Sala de Yesos.
Según apunta el director de Línea de Procesos Traumatológicos del Hospital Alto Guadalquivir, y profesor del curso, Marcos Moreno, "el principal valor de este curso radica en que es el primero de vendajes enyesados dirigido a médicos residentes, pudiendo con él acercar a estos futuros facultativos especialistas las realidades que se van a encontrar en su práctica clínica futura. Su éxito ha hecho considerar que se organice de nuevo en años venideros".
El Hospital Alto Guadalquivir ha colaborado con la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia en distintas ocasiones, acogiendo seminarios como el que se organizó en 2013 sobre "fracturas de la cintura escapular" o los de "artroscopia de hombro", "revisiones de prótesis de rodilla" y "prótesis de hombro", en 2012, 2011 y 2010 respectivamente.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.