Borrar
La Feria en honor al patrón San Eufrasio

La Feria en honor al patrón San Eufrasio

Hablar de Andújar y de San Eufrasio es lo mismo que hablar de la historia de nuestra ciudad, historia que ha estado unida en los últimos dos mil años desde que este Santo vino a estas tierras a predicar. Gracias en gran medida a este hombre hoy vivimos en unos valores humanos y sociales que son la base de nuestras familias y de nuestra sociedad.

SALVADOR PAULANO

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:06

Para conocer un poco más a San Eufrasio debemos saber que predicó las enseñanzas de Jesús en estas tierras de la Bética romana allá por el siglo I de nuestra era padeciendo martirio, sus restos mortales se trasladaron a Galicia por sus discípulos en el año 716 tras la invasión árabe del año 711.

En el año 1597 llegó a Andújar una reliquia del Santo Varón Apostólico por autorización del Rey Felipe II celebrándose, según cuenta la historia, grandes festejos. Dicha reliquia se custodió en la iglesia del convento que los Padres Trinitarios habían construido en honor de San Eufrasio en el año 1576 en los terrenos donde hoy se encuentra la plaza del camping y su entorno. Actualmente hay un monolito en esta Plaza del Camping que recuerda este complejo conventual en honor a San Eufrasio y la devoción al Patrón.

En ese mismo año se fundó la cofradía de San Eufrasio por los caballeros regidores de la ciudad de Andújar, procesionando al Patrón de Andújar "con mucha puntualidad, con vela y con hachas blancas encendidas, donde se gasta largamente en música, danzas, altares, invenciones y regocijos, sacando la santa Reliquia en procesión con mucha majestad y grandeza, concurriendo en ella, no solo los naturales y vecinos de Andújar, sino muchos forasteros de los lugares comarcanos que vienen a ver las fiestas, tocar la reliquia ya ganar el Santo Jubileo de aquel día" como dejó escrito el Dr. D. Pedro López Rubín, erudito en este tema.

Este convento desapareció en el año 1831 por la desamortización de los bienes de la Iglesia. La reliquia se custodió en la iglesia de San Miguel y desapareció en la guerra civil, reponiéndose en el año 2005. En esta época de San Miguel, data la tradición de la procesión de la mano blanca y la mano negra, la mano negra era San Eufrasio que procesionaba con la mano blanca que era Santa Potenciana, patrona de Andújar desde 1640 hasta 1909 que el papa Pío X declara a la Virgen de la Cabeza como la Patrona de la ciudad de Andújar.

Actualmente el Patrón Andújar, San Eufrasio, es Alcalde Mayor perpetuo y Patrón de la Diócesis de Jaén.

Si miramos a nuestro alrededor a los municipios que nos rodean, vemos que la historia y la tradición están unidas a un Santo o Santa. San Lucas, San Agustín, San Miguel, San Julián, San Bonoso y San Maximiliano, San Marcos, Santa Potenciana,... todos los pueblos rinden homenaje a su Patrón o Patrona sin duda por esos mismos valores humanos y sociales que están inculcados en nuestra sociedad, y se le rinden homenaje con alegría, festejando en honor de ese Santo que ha dejado huella en el pueblo. Hoy en día es fácil identificar al pueblo por las fiestas de su Santo Patrón.

Andújar con su historia no puede ser menos, tenemos que mirar a nuestro pasado para ser agradecidos, saber quien trajo a nuestra tierra esos valores de solidaridad, respeto, amor al prójimo y los inculcó en nuestros corazones con su sangre, hasta el punto que hoy en día, seamos más o menos creyentes, esos valores están instalados en nuestros corazones y en nuestro entorno como algo normal y necesario.

Que la feria de Andújar esté dedicada a San Eufrasio es el reconocimiento justo y necesario para nuestro Patrón como fue reconocido por los representantes del pueblo en acuerdo plenario de nuestro Ayuntamiento.

Desde la Hermandad de San Eufrasio sabemos que fue un acierto que la feria y fiestas de Andújar fueran en honor a San Eufrasio, porque supone dar a conocer más a nuestro Patrón y que vaya creciendo esa implicación aún más si cabe, entre los andujareños y su Patrón. Desde esta hermandad deseamos animar a toda la ciudadanía a que sea partícipe de la Feria y fiesta en honor a San Eufrasio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Feria en honor al patrón San Eufrasio