Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:23
La peña flamenca Los Romeros ha valorado su Premio de Fin de Carrera de la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Córdoba 1975 y el Nacional de Baile Flamenco Encarnación López 'La Argentinita'. También posee la medalla de plata de Andalucía. En 1991 tuvo un gran éxito en el Círculo de la Amistad, bailando ante el cuerpo diplomático Hispanoamericano, en un acto muy señalado para los países de habla hispana.
El presentador del acto, José Andrés Anguita, destacó su valentía y ahondó en su faceta de docente, porque, como significó, ha enseñado a mucha gente los entresijos del mundo del baile en Andalucía. Aguilar se emocionó en su discurso, porque rememoró a sus padres ya fallecidos y se mostró muy agradecida por el galardón.
Este galardón sirvió como primera puesta de largo en un acto público del flamante alcalde, Paco Huertas, y de su concejala de Cultura, María José Bueno, quien destacó la aportación del flamenco al mundo de la cultura en la ciudad e hizo un repaso de la nómina de premiados. Este premio contó con el respaldo también de la Diputación Provincial de Jaén y de la Junta de Andalucía, que se han sumado al Consistorio andujareña y a la peña flamenca Los Romeros en el engrandecimiento de este galardón, que contó con la presencia de la también recién estrenada consejera de Cultura, Rosa Aguilar, que a la sazón es prima hermana de la galardonada, Inmaculada Aguilar.
En sus declaraciones a la prensa, Rosa Aguilar señaló que la Administración autonómica va a seguir apostando por una de las señas de identidad de la cultura andaluza como es el flamenco. Todos ellos asistieron al homenaje al monumento instaurado en honor del insigne 'cantaor' andujareño Rafael Romero 'El Gallina', en la Corredera de Capuchinos, justo enfrente de la calle San Lázaro, donde vivió en su infancia el 'inmortal' Rafael Romero. Ese monumento se ha reubicado y realza de una vez por todas la figura de 'El Gallina', un grande del mundo del flamenco, que hasta no hace mucho era un desconocido en su ciudad natal.
Un ramo de flores que depositó en el monumento la concejala de Cultura y el cante de Sebastián Vilches 'Seba' y la guitarra de Miguel Ángel Laguna honraron a un grande del flamenco, que dejó su semilla en Japón, donde era admirado. Del país nipón se trajeron este monumento.
También se inauguró en el Teatro Principal una exposición que recorre el mundo del 'arte jondo', en vinilo. Los discos han sido donados para la muestra por el miembro de la peña flamenca Los Romeros, Miguel Ríos. Tras la entrega del galardón, actuó la 'cantaora' onubense Argentina, que desde su adolescencia viene derrochando valor y talento y cosechando reconocimientos. Entre otros, en 2013 fue nominada a los premios Grammy Latinos por su álbum 'Un viaje por el cante'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.