El nuevo complejo parroquial de San Eufrasio, a pleno rendimiento
Desde el 15 de mayo que el nuevo templo de San Eufrasio recibió la imagen del patrón de Andújar y de la diócesis la parroquia no ha parado de celebrar eucaristías, sacramentos y recibir el respaldo de los feligreses. Completada la primera fase de las obras, el barrio más poblado del municipio cuenta ahora con unas instalaciones modernas, espaciosas que remozan paz por doquier.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:13
Más que un templo hay que contemplarlo como un complejo parroquial de 1.400m2 construidos. En un primer edificio se ubican en la planta baja 6 aulas de catequesis, 2 salas para la atención de Conferencias de San Vicente de Paúl y Cáritas, despacho del párroco y archivo y sala de reuniones. En la planta superior se encuentran las viviendas de las religiosas Esclavas Carmelitas de la Sagrada Familia y del párroco.
En el segundo de los edificios destaca la nave central de la iglesia a doble altura con capacidad para 300 personas sentadas con un coro, 2 sacristías y campanario desde donde 'Manolita', la campana que lleva el nombre de una querida y admirada feligresa Manolita Agudo, recuerda al pueblo la celebración de la Misa. La luz y la iluminación natural y artificial conjugan en armonía esta obra de las arquitectas Elena Rodríguez y Caridad de la Torre con la ejecución de Construcciones Inmobiliarias Algarsa. Todo ello complementado con amplios espacios exteriores desde donde se potencia una gran convivencia entre los usuarios de estas instalaciones.
El párroco de San Eufrasio, Sebastián Guerrero destaca a IDEAL Andújar el carácter del nuevo complejo parroquial, que cada año albergará alrededor de 400 niños para catequesis desde septiembre a mayo así como grupos de confirmación y catequesis de adultos con el apoyo y trabajo de más de 40 catequistas. "los que nos visitan comentan que es un espacio que transmite paz e invita al recogimiento y así es". Respecto al apoyo obtenido por el obispo de la diócesis, Ramón del Hoyo, el párroco resalta su implicación porque la obra saliese adelante "sobre todo desde que se trajo la reliquia de Juan Pablo II" que se encuentra junto al altar presidido por la imagen del varón apostólico, San Eufrasio y la Virgen de la Cabeza.
Han sido 13 meses desde que empezaron las obras hasta su término en el mes de mayo con las que culminaron esta primera fase que ha estado condicionando en su diseño, estructura y distribución a su adaptación para el desarrollo final de la segunda fase donde se construiría el tercero de los edificios. Un gran templo que está proyectado y que será la ubicación futura definitiva para esta parroquia que vive ahora a pleno rendimiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.