La Asociación Amigos del Patrimonio exige el arreglo urgente del Palacio del Ecijano
La Asociación Amigos del Patrimonio demanda el arreglo urgente del Palacio del Ecijano, que se ubica en la calle Colladas y por las inmediaciones de San Bartolomé. Este edificio data de finales del siglo XVIII y durante la Guerra Civil fue sede de las Juventudes Socialistas y originariamente incluía en su parte posterior dependencias agrícolas y posteriormente se instaló un molino de aceite. Goza de una protección estructural en el planeamiento urbanístico.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:51
Este colectivo ha iniciado una campaña de adhesiones por las redes sociales que está teniendo la respuesta del público. Ya en el año 2010 los vecinos presentaron escritos al Ayuntamiento sobre este edificio emblemático de la ciudad, alertando del riesgo real de derrumbe de sus muros, demandando su arreglo y limpieza y denunciando el problema sanitario que generaba por la irrupción de pulgas y garrapatas.
Los habitantes de las calles Albín, La Quinta y Colladas tienen que precintar puertas y ventanas y además temen que su posible derrumbe les afecte, porque su estado ruinoso ya es un problema al desprenderse parte del tejado.
Este proyecto no está ajeno a las desavenencias administrativas entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento cedió en el año 2001 el recinto a la Consejería de Vivienda para la construcción de 14 unidades habitacionales para mayores, tal y como se recogía en el Plan de Vivienda.
Desde entonces no se ha acometido ninguna actuación en este sentido. El PP de Jaén ha recordado a los mandatarios de la Administración autonómica que uno de los proyectos incumplidos con la ciudad es la rehabilitación del Palacio del Ecijano y el PSOE de la ciudad le ha recriminado al alcalde en funciones, Jesús Estrella, que no haya hecho nada por arreglar el inmueble.
Por otra parte, la Asociación Amigos del Patrimonio entregará dos ménsulas del coro que ha restaurado y recuperado para el patrimonio de la ciudad. Datan de finales del siglo XVI y son obra de Salvador de Madrigal y Martín de Salinas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.