Paqui Esteban, presidenta del Parque Natural "Hace falta deslindar el Parque, es la única forma de hacerlo permeable"
La presentadora y directora de informativos de Radio Andújar es, desde el pasado mes de abril, la presidenta del Parque Natural Sierra de Andújar. Defensora de los recursos naturales propios y del Parque Natural como espacio de biodiversidad único, acerca a IDEAL Andújar los principales proyectos y retos que se ha marcado por delante desde el cargo que ocupa, por primera vez, una mujer.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:48
P.- Ser la primera mujer presidenta en la junta rectora del Parque Natural ¿es una motivación o un reto? R.- para una mujer ocupar un cargo como este es supongo que lo mismo para un hombre. El reto es sacar adelante un montón de proyectos que empezaron, que están ahí y por la tesitura económica han esperado. Creo que es interesante que una mujer tenga visibilidad en estos foros, no es mejor ni peor. Tenemos visiones complementarias o distintas que enriquecen todos los proyectos.
P.- Siempre ha resaltado la Sierra de Andújar como el rincón en el que se perdería. ¿Conoce ahora desde el cargo más profundamente este 'rinconcito en el que perderse?
R.- Ahora voy a llegar a rinconcitos en los que me voy a tener que fijar más. Presumo de conocer la sierra porque me gusta mucho. Soy muy territorialista, como muchas de las especies protegidas que tenemos en nuestro entorno. Primero hay que conocer lo nuestro, nuestro entorno, y luego ir abriendo el círculo e ir viendo las posibilidades que nos ofrece el mundo. Y si tenemos el lujazo que tenemos en la provincia de Jaén de 4 Parques Naturales y el Parque Natural Sierra de Andújar a pie de ciudad y no conocerlo, siempre me ha parecido una tontería. Siempre que tengo una oportunidad mi marido y yo nos vamos a la sierra. Ahora me va a posibilitar fijarme más en determinados entornos de determinadas fincas consorciadas con la Junta y conocer proyectos que como informadores sabemos pero no conocemos su día a día.
P.- ¿En que medida su trabajo como comunicadora complementa tu faceta como presidenta de la Junta Rectora?
R.- No voy a hacer nada que no haya hecho hasta ahora. Yo he entendido siempre que el atril que nos brinda Radio Andújar y sabemos del poder que tiene como medio para llegar a las casas y trasladar todo tipo de mensajes. Desde Radio Andújar hemos hecho precisamente vender lo nuestro. Siempre que he tenido oportunidad y llega la posibilidad de difundirlo, siempre lo hago. Desde luego ser la directora de informativos me da la oportunidad de priorizar y lo que en otros medios cierra el informativo yo lo utilizo para abrir y darle más importancia.
P.- Hay quienes piensa que el lince hace más mal que bien a la Sierra de Andújar. ¿Qué opina? R.- No se ha sabido vender bien lo que significa el lince para el desarrollo del territorio. La pena es que siempre que se ha hablado del lince a través de los medios, todos somos culpables, es cuando se atropella a uno, entonces es cuando es noticia. Lamentablemente todo lo que gira es negativo porque las personas se sienten culpables, es una especie protegida y piensan que les va a pasar. Lo que tendríamos que hacer, que es competencia de todos, saber el potencial de esta especie protegida para el desarrollo del territorio. Que no es un enemigo, es un aliado. Tenemos el lujo de que esta especie marque a Andújar en el mapa del mundo como algo especial y diferente. Es lo que todavía no hemos sabido vender bien, aceptarlo para sacar rendimiento.
P.- En su toma de posesión destacó el trabajo de técnicos y compañeros que llevan años trabajando para el Parque Natural. ¿Es su apoyo para emprender este camino? R.- Ya he dicho que no entro para poner en marcha nada. Formo parte de un engranaje de algo que ya está funcionando y vengo a unirme a ese equipo, perfectamente consolidado, con una línea marcada. Tenemos la ventaja de que quienes trabajamos en los medios conocemos proyectos pero ahora con mayor profundidad. Y por eso vuelvo la vista atrás al año 1989 cuando fue declarado Parque Natural, ahí empezó todo. Fue Alfredo Ybarra, entonces aún no era presidente de la Junta Rectora, quien con el entonces alcalde Ángel Méndez quienes me enamoraron en una entrevista de lo que iba a significar la declaración de Parque Natural Sierra de Andújar. Estamos hablando del segundo parque en extensión de la provincia y a nivel de biodiversidad somos únicos.
¿Cuáles son los proyectos más prioritarios?
R.- Las vías pecuarias. Es el más importante, en el que ya se venía trabajando. Hace falta deslindar porque es la única forma de hacer permeable nuestro parque. No nos cuadra que siendo un decreto de la Junta de Andalucía afecte a nuestro parque y otros colindantes no les afecte de la misma manera. Eso es la prioridad, las vías pecuarias con la normativa y procedimiento que sea y se marque, porque existen varias posibilidades para utilizarlas. Otro proyecto en el que también trabaja la Junta Rectora desde el convencimiento es la señalización desde la autovía del parque. No existe señalización que indique que entramos en territorio del Parque Natural Sierra de Andújar. En Andújar solo pone Santuario Virgen de la Cabeza. Queremos señalizar desde la autovía las diferentes entradas que hay al parque. El otro gran proyecto, que contó con el apoyo de la Diputación, y la Junta está por la labor, es conseguir que Andújar cuente en el Cercado del Ciprés con un gran centro de Interpretación del Lince, como construcción anexa en nuevas instalaciones. Tener la posibilidad de verlo y en el que puedan haber un par de ejemplares de lince para visitarlos. Un lugar de encuentro para quienes nos visiten y conozcan que hay algo que nos caracteriza y sirva, además, de fuente de riqueza para la ciudad. Es un proyecto que ya está hecho y esperar a tener la financiación. La Junta ha mostrado mucho interés.
P.- ¿Cuáles son sus perspectivas en estos cuatro años? R.- Son cuatro años con posibilidad de ser prorrogables. Mi perspectiva es que yo he llegado a aportar mi granito de arena y a partir de ahí todo lo que de de sí. Alfredo Ybarra ha estado 16 años, y no ha continuado porque por otras razones sino porque los estatutos indicaban que eran 4 años prorrogables. La presidenta de la Junta aplicó la normativa a las juntas rectoras para hacer cumplir el reglamento.
P.- Cuál es el principal aspecto que necesita el Parque Natural para su despegue? R.- Que nos creamos que tenemos algo muy especial y distinto. Para amar algo hay que conocerlo. Si creemos que es solo lince estamos equivocados. Hace poco unos chavales han llevado a un simposium en Córdoba la detección de 40 tipos de libélulas diferentes que no estaban catalogadas o se ha encontrado una rana del tamaño de un broche, en Sierra Quintana, que no estaba catalogada y está en el Parque Natural. Es un sitio más que para tomar un bocadillo los fines de semana o celebrar la romería. Hay muchos colectivos y asociaciones que tienen mucho que decir. Es interesante que nos aporten sus ideas y nos gustaría escucharlas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.