Borrar

Unos estudios revelan que Don Quijote se refugió tres días a orillas del Jándula

Unos estudios realizados por expertos vinculan la serranía andujareña con la obra del 'Quijote', por lo que el entorno natural guarda una joya cultural de un valor incalculable para el turismo de la zona. El pasado viernes se presentaron las investigaciones en el Palacio de los Niños de Don Gome, que atestiguan la aparición de hechos tan inauditos como llamativos de una de las obras más universales de la literatura española.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:11

Federico Fernández, director del Centro Internacional de Estudios de un lugar de La Mancha sobre 'El Quijote', señala que los estudios empezaron a realizarse en el año 2005 en la Universidad Complutense de Madrid, que habla del desarrollo de varias series de la novela en los 'Campos de Montiel', enclave que Ciudad Real con Jaén.

Las investigaciones delatan 'El Quijote' entraría a la provincia jienense por la Venta de la Iruela, en la zona de Despeñaperros para desembocar en la Sierra Morena andaluza. El Centenillo es uno de los lugares escogidos para entrar por 'el caballero andante' y su fiel escudero Sancho Panza hasta la Sierra de Andújar donde a las orillas del pantano del Jándula buscaron su lugar de penitencia.

Fernández señala que existían varios caminos que enlazaban la Meseta con Andalucía, y en concreto uno era el que iba hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Otra variante era la Cañada Real de la Plata, que cruzaba el límite de Andalucía y Castilla-La Mancha y que se dirigía hasta Andújar. Esta ruta se la conoce como la de los Cuatro Términos y era un paso muy frecuentado por Cervantes. Se le conoce así porque enlaza Andújar, Ciudad Real, Villanueva de la Reina y dos comunidades autónomas. En noviembre del año 2012 se inauguró el sendero que discurre por la finca de Contadores-Selladero.

El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Parra Luna, recordó que hace ahora 15 años se acordó implantar las teorías de los sistemas al 'Quijote' para localizar los lugares por donde discurrió la universal obra.

Los estudios revelan que el lugar de la Mancha' es Villanueva de los Infantes, y la existencia de un punto de penitencia hasta la fecha ignorado que la topografía y los relatos de Cervantes lo sitúan a orillas del Jándula, justo en su parte oriental "es algo digno de ser potenciado turísticamente", conmina Parra.

Parra señala que 'Don Quijote' se pasó allí tres días refugiado en una cueva y en pleno delirio desatado de amor por su amada, "allí hizo cabriolas, totalmente desnudo, pensando que eso lo exigía Dulcinea del Toboso'. Hasta allí llegó tras liberar a unos forajidos de la Santa Hermandad, la Guardia Civil de aquella época que ordenó su búsqueda que obligó a 'Don Quijote' a esconderse en lo más intrincado de la serranía andujareña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Unos estudios revelan que Don Quijote se refugió tres días a orillas del Jándula