IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:28
P.- ¿Cómo resumiría los ejes fundamentales del programa electoral del Partido Andalucista? Principalmente la creación de empleo. Es nuestro objetivo, para ello enfocamos varios proyectos y propuestas con varios planes de empleo municipales que tengan que ver con promover el tejido empresarial e industrial. En segundo lugar fomentar el desarrollo de la ciudad con el desarrollo de los polígonos industriales existentes, ofrecer suelo público e ir a captar empresas. Y en tercer lugar que la voz del ciudadano dirija la gestión municipal. Los vecinos tienen mucho que decir en la gestión del dinero público.
Publicidad
P.- ¿Qué es lo que cambiaría en Andújar?
R.- Hace falta una forma distinta de hacer política. Estos tiempos no tiene nada que ver con las épocas de bonanza anteriores. Es fundamental que los políticos cambiemos la forma de hacer política. No se hace y se sigue gobernando como siempre, se sigue presupuestando como siempre. Cuando eso empiece y nos acerquemos, de verdad, a los problemas de los ciudadanos cambiará la situación. El Ayuntamiento es la institución más cercana al ciudadano y por ello hay que cambiar el "chip".
P.- ¿Qué es lo que le quita el sueño? R.- El desempleo, es el germen de todos nuestros males. Además del empleo precario que se consolida, sentir que tu tierra no tiene más futuro que el de un servilismo constante, con sueldos muchos más bajos a los que correspondería.
P.- Echando la vista atrás de estos 4 años ¿cual es la valoración del trabajo del PA? El PA ha sido el único partido que ha ejercido la verdadera oposición que ha habido en Andújar. Desde que entré como concejala se ha realizado una verdadera oposición. He sido la única que he realizado una presión al gobierno y hemos realizado muchas cosas desde una oposición difícil frente a una mayoría absoluta. Me siento muy cerca de los ciudadanos. Hemos ayudado a la eliminación de la cláusula suelo a muchos vecinos de forma gratuita con el asesoramiento de abogados. Respecto a pactos de empleo, parques caninos...hemos realizado propuestas importantes que incorporamos en nuestras propuestas electorales.
P.- El PA ha sido el adalid del rechazo de las obras de la Corredera de Capuchinos. R.- Si, siempre hemos sido conscientes de lo que se ha hecho en una de las más importantes vías de la ciudad ha sido una barbaridad. Gracias a nuestras quejas muchas cosas no se han realizado tal como se tenían planteadas inicialmente. Es por ello que de no realizarse una reunión que tuvimos con los vecinos se hubieran construido en varios lugares las aceras de 1,5 metros. Las jardineras son absolutamente inadecuadas, son barreras arquitectónicas. Plantas reponiéndose constantemente. Conseguimos que se abrieran algún paso de cebra más. Consideramos que lo que mal empieza mal acaba. Un proyecto que no se dio nunca a conocer completo a la ciudadanía. Las medidas de seguridad ha sido mientas que se estaba trabajando no era ninguna. Muchos despropósitos. El pavimento está mal ejecutado y habrá encharcamiento con un diseño que está obsoleto.
Publicidad
P.- En cuanto a los barrios, ¿Qué proyecto tienen para estas zonas? R.- Es importante las actuaciones en los barrios, contando con la participación de los vecinos realizando un proyecto completo y con su exposición pública para recibir las alegaciones. A partir de ahí trabajar.
P.- ¿Y para Los Emperadores? R.- Es una magnífica zona, también zona del centro comercial. Es un pilar fundamental y apostamos por una remodelación integral tanto acerado, asfaltado, iluminación, alcantarillado y abastecimiento de agua además de la recuperación de las plazas, que están tratadas como zonas traseras y son zonas verdes. Apostamos por su arreglo, mejora de iluminación, juegos infantiles y vigilancia al menos durante un tiempo.
Publicidad
P.- En cuanto a la calle Lope de Vega, ¿Cuál es la postura del PA respecto a las reivindicaciones de los vecinos? R.- Los vecinos reivindican un solo sentido. A parte de la remodelación que ya se ha aprobado lo que piden es el único sentido. Es enorme el tráfico que soporta la calle para la vía que es. Por ello creemos que es necesaria la revisión de la circulación del tráfico en Andújar, no está bien diseñado ni estudiado. Defendemos la circulación de la mayor parte de las vías de un solo sentido con orden radial ascendente y descendente. Es importante que la ronda norte y sur se haga. Mientras se hace hay que establecer una circunvalación provisional de forma radial.
P.- El PA tiene a un alcalde pedaneo, concretamente en la ELA de los Villares. ¿Que proyectos tiene para los poblados? R.- Las pedanías son fundamentales en Andújar. Tienen una idiosincrasia propio y respetarlo. Hay dos pedanías que tienen entidad propia como son Los Villares y La Ropera que tienen que tener posibilidades de independencia en la gestión. Hay que ver cuánta y cómo pero avalada por los técnicos del Ayuntamiento, que es el matriz y responsable. Defiendo la idiosincrasia de las pedanías y darle algo más de capacidad de gestión y considerarlas como Andújar, no tenerlas abandonadas.
Publicidad
P.- El panorama político tal como lo conocíamos anteriormente ha cambiado con la irrupción de nuevos partidos. ¿Es el momento de los pequeños partidos? R.- Creo que ha llegado el momento de acabar con el bipartidismo, pero la realidad es que aún no ha acabado. Tras las elecciones autonómicas vemos como ha ganado el partido de siempre, el PSOE, y el segundo partido ha sido el PP. Más de lo mismo. Deberíamos tomar conciencia y establecer unas leyes para impedir los casos de corrupción que es lo que está destrozando la vida política. El partido andalucista está libre 100% de corrupción. Debemos lograr unas leyes para evitar que cualquiera meta la mano en la caja y endurecer las penas para los responsables y leyes preventivas para que no pueda suceder. El PP y PSOE han hecho que los ciudadanos desconfíen de la política.
P.- ¿Cuál fue la razón que la empujó en implicarse en política? R.- Estaba harta de quejarme y no hacer nada, de la situación y del mal futuro para mis hijos. Me entristecían las situaciones que sufrían gente cercana. Pensé que la única forma de hacer algo era implicarme. Por ello me di cuenta se trabajando somos capaces de hacer muchas cosas. Los políticos, en general, tenemos que estar con la gente más desfavorecida. Es lo que he descubierto y me veo con la capacidad de resolver algunos problemas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.