IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:35
P.- ¿Qué es la higiene de las manos?
Publicidad
R.- La higiene de las manos es la técnica más económica, más simple y efectiva para prevenir la transmisión de gérmenes y controlar las infecciones.
P.- ¿Por qué es tan importante lavarse bien las manos?
R.- Es importante lavarse las manos, y lavárselas bien, porque aunque no estén visiblemente sucias están llenas de microorganismos que vamos adquiriendo en la realización de tareas cotidianas como puede ser el arreglo de la carne, pescado o verduras, tocarnos la nariz, ir al baño o coger cosas del suelo.
La vía de transmisión de microorganismos patógenos a través de las manos es un mecanismo muy frecuente. Además las manos nos sirven para relacionarnos. En esa relación también intercambiamos nuestros gérmenes. Pero, ¿todos los gérmenes que hay en nuestras manos son dañinos? La respuesta es, NO. Nuestras manos están llenas de gérmenes que viven en ellas sin hacernos daño, son sólo algunos gérmenes que si los adquirimos en número suficiente pueden llegar a contaminar otras zonas de nuestro cuerpo, y en determinadas situaciones facilitar la infección.
P.- ¿Cuándo hay que realizar la higiene de manos?
R.- Se deben lavar las manos con frecuencia especialmente en momentos como antes de preparar o comer alimentos; antes de tocarse los ojos, nariz o boca; después de ir al baño; después de sonarse la nariz, toser o estornudar; y después de tocar superficies en el hospital (barandas de cama, mesas de noche, pomos de puertas).
Publicidad
P.- ¿Cómo se ha de llevar a cabo la higiene de manos? ¿Hay alguna instrucción a seguir?
R.- ES muy fácil, con agua y jabón sólo ocupa de entre 40 y 60 segundos. También han salido nuevas alternativas como las soluciones hidroalcohólicas que facilitan la higiene de las manos en circunstancias en la que es más difícil el acceso al agua y jabón, bien por no tener cerca un grifo o por la rapidez en la realización de la tarea que nos ocupe. En el medio sanitario son múltiples las tareas a realizar y, por tanto, el uso de las soluciones hidroalcohólicas es una garantía a la hora de atender a los enfermos evitando transmitir gérmenes de unos a otros.
P.- Hay quien puede pensar que lavarse tanto las manos puede dañar la piel. En este caso, ¿qué factores deben tenerse en cuenta para evitar perjudicarla?
R.- Hay que tener en cuenta que la piel es nuestro mejor protector frente a daños externos. La superficie corporal esta cubierta de piel en toda su extensión. Tiene una función fundamental como barrera de protección. Su cuidado y protección va a garantizar esta función. El lavado de las manos deberá ser complementado con una hidratación adecuada al final del día y siempre que notemos sequedad en las mismas. Hay que evitar sustancias agresivas en contacto directo con las manos. Si existe algún tipo de alergia o problema dérmico hay que consultar con el médico.
Publicidad
P.- ¿El uso de guantes puede sustituir a la higiene de manos?
R.- No, nunca. Hay dos motivos fundamentales: por un lado, el guante tiene un factor de resistencia que esta directamente relacionado con el tiempo de uso, a partir del cual no garantiza su permeabilidad; y por otro, no es un elemento totalmente impermeable sino que puede tener determinados poros que puedan facilitar el paso de gérmenes. Por ello es importante realizar la higiene de las manos después del uso de guantes y antes en aquellas tareas que requieran una asepsia importante.
P.- ¿Qué son y cómo se transmiten las infecciones relacionadas con la atención sanitaria?
R.- Estas infecciones se producen por el establecimiento de microorganismos en un paciente sometido a pruebas invasivas o ingresos en un centro sanitario como consecuencia de su estado de salud, asociado a una respuesta orgánica del mismo, que puede no expresarse clínicamente (infección inaparente) o ir acompañado de signos y síntomas clínicos (enfermedad infecciosa).
Publicidad
La forma en que se transmiten las infecciones como consecuencia de la atención sanitaria es a través de heridas infectadas, drenajes, catéteres; piel normal o intacta de los pacientes: de áreas perineal e inguinal muy colonizadas por microorganismos; u objetos inanimados próximos al paciente con los que entra en contacto continuo (vestidos de los pacientes, sábanas de las camas, muebles de cabecera, u otros objetos del entorno inmediato).
P.- ¿Qué es mejor, lavarse o desinfectarse las manos?
R.- Ambas cosas son igualmente efectivas. Sólo recordar que cuando las manos están visiblemente sucias debe de realizarse el lavado de manos con agua y jabón.
Publicidad
P.- El Hospital Alto Guadalquivir posee desde 2013 el distintivo 'Manos Seguras', entregado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. ¿En qué consiste?
R.- Nos lo comunicaron en agosto de 2012 y nos dieron el distintivo e enero de 2013. El Hospital Alto Guadalquivir fue también reconocido como 'Centro Mentor'. ¿Qué significa esto? Que es un centro ejemplar en el abordaje e implantación del programa 'Manos limpias, manos seguras' promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y liderado en nuestra comunidad autónoma por el Observatorio para la Seguridad del Paciente. Cuando un hospital recibe el distintivo 'Manos Seguras' es reconocido por el Observatorio para la Seguridad del Paciente como un centro en el que la higiene de las manos es una de las preocupaciones de la dirección en el buen hacer de sus profesionales en la atención a sus pacientes.
P.- El 5 de mayo se celebran todos los años el 'Día Mundial del Lavado de Manos', y el hospital realizó una campaña de concienciación. ¿Qué actividades desarrollaron?
R.- En esta fecha se recordó de forma especial la importancia de la higiene de manos en todos los ámbitos: el profesional, con talleres de recordatorios de los momentos en los que hay que realizar higiene de manos a nuestros trabajadores; y el personal, con este recordatorio a familiares y cuidadores de los enfermos que tiene una higiene de manos adecuada en la prevención de la infección, sobre todo en el medio hospitalario en el que la salud de las personas es delicada por uno u otros motivos y hay que ser especialmente rigurosos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.