Trascendencia romera y Canal Sur
Hoy, en la sierra andujareña, en ese baluarte pétreo que es el Cabezo, que se deja ver desde los cuatro puntos cardinales para mostrar su altiva majestad, va a cumplirse, en un rito de siglos, la romería de los asombros, la de la Virgen de la Cabeza.
ALFREDO YBARRA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:05
Sí, una romería que rebosa historia y un calidoscopio que nos muestra una multitud de contenidos y de formas para entender y expresar una devoción, que precisamente "per se" se resiste al constreñimiento y reduccionismo simple, siendo a la par que la primavera una explosión de emociones que rallan el espíritu de los miles de romeros llegados de tantas y tantas partes.
Hay que entender la génesis, la columna vertebral de esta manifestación mariana para situar su cosmopolitismo de fe. Esa es una de las grandezas de esta fiesta donde sentidos y aliento interior se abrazan en vivencias impagables. Ayer sábado desde media mañana las más de sesenta cofradías y las distintas procofradías fueron realizando sus actos de presentación en la Basílica, desde las más modernas a las más antiguas, Colomera y Andújar.
La cofradía de la ciudad iliturgitana hacía su presentación en un acto que año a año va ganando seguidores y que busca una importante escenificación, todo muy cuidado, y donde los vivas y cánticos se suceden en una intensidad que va "in crecendo" para tocar los embelesos de muchos asistentes. Después, pasada la media noche se programaba el rezo del Rosario. Y hoy dependiendo de la climatología, que se presenta voluble, la Misa Principal de Romería se celebrará en el exterior de la Basílica en un altar que domina la serranía (y si llueve será en el interior del templo), dando paso a la procesión de la imagen de la Morenita acompañada de sus cofradías y de miles de fieles que estallan en emotividad . Es la culminación del año romero donde el tiempo hace un bucle, el espacio se trenza con los corazones romeros que se hacen un solo palpitar al paso de la Morenita, y la contemplación del momento es un fragor de almas que trascienden.
Este año se cumplen veinticinco años de la primera transmisión televisiva ( la radio también ha estado a la par) de la Romería por parte de Canal Sur. Veinticinco años en los que la Romería ha evolucionado mucho. Pero seamos sinceros, en esa evolución, la transmisión de la televisión autonómica ha sido uno de los factores que han influido en esa evolución. Desde el primer momento la persona que ha sido el rostro y la voz Romería es el periodista Francisco Javier Oliver. Y con él humildemente he venido colaborando en estos veinticinco años. Se podía hacer un libro, y no precisamente breve, de esta presencia de Canal Sur en la romería. Momentos muy emotivos y entrañables, anécdotas, circunstancias que dada la orografía del Santuario y muchos condicionantes del lugar y la propia Romería, dan para hablar mucho. Con la tecnología y los satélites y las redes sociales, hoy esa transmisión llega a todos los rincones del mundo.
Y si la Romería de la Virgen de la Cabeza a través de los siglos y por si misma se hizo universal, hoy, esa universalidad se refuerza y amplifica. Francisco Javier Oliver es como digo, la imagen más visible de otros profesionales de la radiotelevisión autonómica, que año tras año son los primeros en estar ahí, dispuestos a vivir y compartir la vivencia de esta fiesta mariana y primaveral. Porque sienten ese pálpito que se hace fragor en los aledaños del Cabezo, y como Cervantes, perciben la grandeza que trasmina la Romería, y que la hace indeleble para el sentimiento. Puedo dar fe de cómo Oliver desde su propia vivencia esencial transmite la médula romera y toca la fibra más sensible, a este respecto, de los tantos y tantos invitados que han participado en estos veinticinco años en el programa de la Romería, que tanta audiencia tiene. Y como digo, he tenido la oportunidad de vivir ese lado tan especial de la Romería. Por eso, porque se abre el cielo con la Virgen de la Cabeza entregada a tantos devotos; porque Canal Sur lo va a contar y mostrar, como tantos y tantos medios, a los que felicito, que con profesionalidad se desviven en realzar lo que ocurre en el Cabezo el último domingo de abril: Feliz Romería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.