IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:48
La temática romera es una de sus pasiones y en las que se ha centrado para una de sus últimos trabajos, la 'Serie Sensaciones de Romería". 38 obras de cerámica en azulejo, en los que el artista iliturgitano plasma estampas costumbristas de nuestra singular fiesta que cada año nos congrega entorno al último domingo de abril.
Publicidad
En formato más pequeño de lo habitual para Palenciano, el artista hace un recorrido magistral por elementos singulares y carácterísticos de la Romería que la hacen irrepetible tales como el estadal, cofradías filiales, banderas, bautizo en el Jándula o escenas naturalistas con ciervos, jabalíes y corzos también como protagonistas en el entorno de la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Una serie de pinturas cerámicas que ha contado con el reconocimiento del consistorio recibiendo del Ayuntamiento el ofrecimiento para adquirir la colección y que pase a formar parte del patrimonio cultural municipal de la ciudad, como ejemplo de la obra de un artista reconocido nacional e internacionalmente. Una vida dedicada a la cerámica que tendrá su merecido reconocimiento con la próxima designación de Pedro Palenciano como Hijo Predilecto de Andújar.
"Desde pequeño ya sabía que tenía un camino, el de la pintura y la cerámica. Ya sabía que era una vocación. Con la cerámica no pude aprender mucho de Bartolomé Herrera y aprendí en un pequeño horno fracaso tras fracaso. El ser testarudo me permitió abrir un espacio de conocimiento. Mi cerámica no es homogénea a la técnica de Sevilla o en otros sitios. No es cerámica de volúmenes. Es un medio para expresar mis ideas y he tenido la suerte de meterme en las casas en los lugares", destaca Pedro Palenciano.
Se siente respetado en el plano artístico y como autor prolífico donde los haya tiene más proyectos pendientes, dibujos, ideas que plasmar "Todo lo expreso en papel y luego en cerámica. No me dejo nada guardado".
Publicidad
Como referencia artística Palenciano destaca al arquitecto Manolo Millán, como su introductor y recuerda con nostalgia pero alegría su juventud en una familia a la que se siente fuertemente ligado. Su paso por Sevilla, Granada, su trabajo en el banco Hispanoamericano como economísta, profesión que le permitió tener la estabilidad para vehicular su vocación artística así como su paso por París así como resalta los breves pero intensos meses que en la capital del Sena habitó conservando bellos bocetos de calles, plazas y bustos de mujeres que guarda con sumo cuidado y añoranza.
Palenciano está presente en miles de pequeños rincones hogareños con la Virgen de la Cabeza como referencia principal. Aunque también EEUU, Francia, Alemania e Italia son algunos de los países donde Palenciano tiene obra, generalmente aplicada a la decoración en la arquitectura tanto en espacios comerciales, arquitectónicos, entidades bancarias o también en España en espacios religiosos.
Publicidad
Palenciano en la cerámica es lo que Aldehuela en la pintura para la representación de la Virgen de la Cabeza, la romería y la tradición y costumbres históricas que rodean a Andújar. Pinta sobre esmalte con esmalte y la magia del horno junto con su experiencia hace que los colores, los trazos y formas se transformen en una obra sin parangón.
Fotografía: Enrique Moya.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.