Jesús Estrella, alcalde de Andújar: "Hay un antes y un después respecto a la configuración de la Romería"
El Ayuntamiento de Andújar es la institución que destina un mayor número de recursos para la adecuación de infraestructuras y servicios en Romería tanto en Andújar como en el Santuario. Es por ello que cada año conocemos de la mano del primer edil, Jesús Estrella, las novedades que se presentan.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:47
P.- Esta es la última Romería de la legislatura actual durante el gobierno del Partido Popular. ¿Qué balance hace de la Romería en este periodo?
R.- Sin duda hemos conseguido poner en valor el Santuario no solo en Romería sino a lo largo de todo el año. Gracias a un proceso inversor importante en alumbrado público, ordenación de espacios, delimitación de carriles y vías de evacuación, multiplicación de puntos de agua no potable. Además del impulso del edificio de la Federación de Peñas, el Parador o que las cofradías tengan sede permanente en el Santuario. En definitiva, hemos permitido que la devoción a la viren de la Cabeza se pueda llevar a cabo los 365 días del año. Hay un antes y un después respecto a la configuración de la Romería gracias a ese gran proceso inversor que busca la rentabilidad económica y turística del Santuario. Un esfuerzo que continúa con el proyecto de abastecimiento de agua potable que hemos iniciado.
P.- Como alcalde indicó que en 2015 tendríamos agua potable en el Santuario. R..- No ha sido posible para esta Romería porque hemos tenido que duplicar el proceso de potabilización. En un principio se articuló la posibilidad de abastecer agua potable con una potabilizadora que garantizaba el consumo medio de un año pero no era capaz de absorber el consumo durante Romería. Lo que hemos hecho ahora es triplicar la capacidad potabilizadora y lo que en un principio estaba presupuestado en 350.00 euros se haya convertido en 800.000 euros. Hemos tenido que buscar la financiación ante la dejación de la Junta. Desde el año 2006 el proyecto planteado por la Junta quedó paralizado porque discurría por terrenos del lince. El gobierno de la nación lo paralizó y una vez que cambió el gobierno central y buscó la solución técnica para que el trazado de las tuberías fuera por pistas forestales de nuevo la Junta no fue capaz a comprometerse y volvió a meter el proyecto en el cajón. Es cuando el Ayuntamiento articuló el plan B consistente en potabilizar el agua con la financiación del propio Ayuntamiento. Una vez más solos ante lo que supone dotar de infraestructuras el Santuario de la Virgen de la Cabeza.
P.- Además de los avances con los que contamos, existen aún carencias en servicios de carácter asistencial sanitario y de telecomunicaciones. R.- En cuanto a la atención sanitaria le he trasladado a la delegada de Salud de la Junta, que es quien tiene las competencias, la necesidad de que se instale un punto permanente de asistencia sanitaria en el Santuario, sobre todo los fines de semana y en eventos planificados. Hasta la fecha siempre hemos tenido la negativa por respuesta. En cuanto a la telefonía movil es un tema privado, una empresa que tiene que hacer una fuerte inversión. En este sentido como Ayuntamiento le hemos pedido la conveniencia de la ampliación de la cobertura de telefonía, sobre todo en digital. Durante Romería se garantiza aunque queremos ampliarla a todo el año.
P.- Las relaciones entre Ayuntamiento, Comunidad de Padres trinitarios y Cofradía Matriz ¿Es más fluida que otros años?
R.- Si. Hemos asumido que la Romería la hacemos ente todos. Todos jugamos un papel protagonista e importante en el desarrollo de ésta. En la medida que cada uno toma conciencia de sus competencias y hay un respeto mutuo es lo que ha permitido que las relaciones se normalicen y fructifique en mejor organización tanto en Andújar como en el Santuario.
P.- Cuáles son las principales novedades para esta Romería? R,. Hemos empezado las obras del aljibe municipal que supone una inversión de 800.000 euros y una capacidad de almacenamiento de 3 millones de litros de agua que, junto al aljibe que actualmente hay de 1 millón de libros cúbicos, triplicamos la capacidad de almacenamiento de agua. Ello permite acometer las obras de potabilización para abastercer agua potable. Hemos construido 10 quioscos para que empresarios y comerciantes puedan vender productos locales en el Santuario. Esto no solo es una oportunidad de empleo para empresarios de Andújar sino que es una ventana abierta a productos como miel, aceite de todo lo que en Andújar se produce y con calidad. Además, este año se inaugura el nuevo Centro de Recepción Visitantes que permanecerá abierto durante todo el año. Sobre todo en fines de semana.
P.- El hecho de la proximidad a las elecciones ¿Hace posible la visita de personas destacas para la Romería? R.- El delegado del Goberno de España en Andalucía ya ha manifestado su deseo de estar en Andújar el Viernes de Romería para el inicio del dispositivo de seguridad. Sin duda, Andújar es una ciudad hospitalaria que abre aún más sus puertas en Romería. Todos son bienvenidos.
P.- Este año, al igual que los anteriores, ¿el presupuesto para cubrir los servicios e infraestructuras corre a cargo del Ayuntamiento en solitario? R.- La Diputación provincial no colabora con nada, tan solo aporta dos azafatas para el Punto Turístico de información. El esfuerzo inversor que permite que en la romería se presten servicios lo hace el Ayuntamiento en exclusiva que cada año ronda los 600.000 euros destinados a más policía local, bomberos, limpieza de aseos, limpieza de espacios, personal eléctrico, personal de ordenación. En todal casi 220 personas que desde un mes antes trabajan para este fin, además de las nuevas inversiones.
P.- Esta legislatura ¿Será conocida como la de las tasas? R.- Las tasas obedecen a una corresponsabilidad lógica y natural de la prestación se servicios en el Santuario durante la Romería. No se realiza con afán recaudatorio, sino con el objetivo de concienciar a todos los romeros que si vienen a disfrutar de la Romería es gracias al esfuerzo económico del Ayuntamiento destina todos los años. Además, se siguen manteniendo la zona de acampada gratuita, por lo que quien no quiera puede ubicarse allí. Estamos dotando de infraestructuras y supone un esfuerzo económico. Pedimos una corresponsabilidad mínima que no supone ni el 20% del esfuerzo inversor.
P.- ¿Logra compaginar en Romería su labor como alcalde con la diversión con amigos y familiares? R.- Como alcalde represento a la ciudad y al Ayuntamiento en los actos que se organizan por a la Cofradía Matriz. En el camino, en esos actos, disfruto acompañando al pueblo de Andújar y vivo momentos únicos como es la ofrenda de flores, la recepción de las cofradías o especialmente el traslado de la Virgen. El domingo por la tarde cuando ya acabados los actos disfruto con amigos y vecinos en las peñas en el Santuario.
P.- Su principal deseo para esta Romería. R.- Deseo de que disfrutemos de una Romería segura, sin incidentes. Que prevalezca la diversión, convivencia y la hermandad, que son las señas que identifican a nuestra Romería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.