El Hospital Alto Guadalquivir intensifica la información sobre los derechos de los pacientes
Los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir -los comarcales de Andújar y Montilla, y los centros de alta resolución de Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba, y Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén- están llevado a cabo una campaña informativa sobre derechos del paciente, aprovechando que el pasado 18 de abril se celebró el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:08
Durante más de una semana, los usuarios de los centros hospitalarios están recibiendo información acerca de los servicios y prestaciones que el sistema sanitario público de Andalucía pone a su disposición para garantizar una sanidad accesible, universal e igualitaria.
Para ello, se están exponiendo en las principales zonas de espera y de paso de los hospitales materiales informativos como folletos, pósters, así como presentaciones con diapositivas que resumen y explican de manera útil y divertida, usando como ilustraciones imágenes cinematográficas, los principales derechos de los pacientes y sus familiares, incidiendo sobre todo en los más desconocidos, entre los que se cuentan la voluntad vital anticipada, la segunda opinión médica, la 'Tarjeta + cuidado', los comités de ética asistencial, la muerte digna, o los derechos y deberes de los niños hospitalizados, entre otros.
Esta acción tiene como objetivo reforzar las nociones que los usuarios tienen sobre estos derechos, ya que los centros hospitalarios han detectado, mediante encuestas, que muchos usuarios desconocen su significado o confunden los conceptos.
Asimismo, el área de Atención a la Ciudadanía ha aprovechado el reverso de las cartas de citación de consultas que envía a los pacientes para informarles, de manera sintética, sobre algunos de los derechos menos conocidos que pueden ejercer como usuarios de la sanidad pública andaluza.
Derechos de los Pacientes
En este sentido, la Voluntad Vital Anticipada es el derecho que todas las personas tienen a decidir sobre las actuaciones sanitarias futuras que se les realicen. Lo pueden solicitar mayores de edad, menores emancipados o menores cuya madurez le permita realizar dicha declaración. La forma de llevarlo a cabo es a través de la cumplimentación de un formulario disponible en Inters@s, en las delegaciones provinciales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales o en determinados centros sanitarios repartidos entre las distintas áreas asistenciales de manera que se eviten desplazamientos largos a los ciudadanos interesados en ejercer este derecho. También existe un teléfono (el de Salud Responde: 902 50 50 60) para pedir cita u obtener más información acerca de éste y otros derechos.
La Segunda Opinión Médica es otro derecho de la sanidad andaluza por el que paciente que padezca una enfermedad de pronóstico fatal, incurable o que afecte gravemente a la calidad de vida o propuesta de tratamiento con elevado riesgo vital puede solicitar a otro médico experto un segundo informe sobre su proceso de enfermedad. Este derecho lo puede solicitar el propio paciente, sus familiares o sus representantes legales, rellenando el modelo de solicitud disponible en todos los centros sanitarios y en la web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.