Dioses y Corderos, el nuevo laberinto literario de Manuel Amaro

Tal como nos tiene acostumbrados, y para bien, Manuel Amaro nos acerca su cuidada literatura plagada de escenarios oníricos y situaciones surrealistas en su nuevo trabajo. 'Dioses y corderos', su cuarto libro, es más que una recopilación de relatos fantásticos. Es un laberinto que invita al lector adentrarse en un universo de monstruos y zombies, asesinos en serie y ególatras, historias con diferente contextualización y escenario.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:45

Historias no lineales en tiempo y lugar con las que el autor juega a descubrir un hilo común, una lógica interna que empuja al lector hacia las paredes del laberinto, que le aprieta e incluso abofetea desde esta realidad.

Publicidad

El pasado jueves en el salón de actos del IES Jándula, centro en el que Manuel Amaro ejerce como profesor de matemáticas, se presentó este trabajo que contó con la asistencia de un numeroso público. A cargo de la presentación del libro, el reconocido dibujante de cómic y profesor, Miguel Ángel Cáceres, compañero de numerosos proyectos de Amaro, acercó el libro y desgranó su contextualización.

Al igual que su novela anterior de fantasía heroica 'El Latido de Olimpia' surge entorno a un relato escrito por Amaro 'Fobos', 'Dioses y Corderos' tiene su origen en el relato 'Tótogu', un encargo de Miguel Ángel Cáceres para publicarlo en la prestigiosa revista Killer Toons. Se trató entonces de la primera historia literaria como tal que se publicaba en esta publicación donde se aúna cómic, terror y humor negro.

Con la niebla como elemento común 'Dioses y Corderos' es según su propio autor "un experimento literario. Un puzle sin finalidad aparente en las historias con el caos como sentido". Un universo en el que personajes que se sienten por encima de los demás llegán a considerarse dioses cuando en realidad no son más que corderos.

David Vela ha sido el autor de la portada de esta obra editada por Saco de Huesos que ya está disponible en Amazon y en portales de grandes superficies literarias a nivel nacional como Fnac.

Al concluir la presentación se proyectó el corto 'Sujeto Darwin' basado en el relato de terror zombi que escribió el andujareño y fue publicado en la revista de culto de terror 'killer Toons 2.0'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad