Azahar y jara
En Andújar y en abril son dos los olores, el del azahar de los naranjos en flor de calles y plazas, y el de la jara de la sierra. A ambos olores naturales se han unido este año, el de la cera y el incienso. Una excelente Semana Santa, donde el tiempo ha permitido, como casi ya no recordábamos, que todas, absolutamente todas las hermandades no sólo hayan hecho sus estaciones de penitencia completas, sino que algunas hasta han podido realizar unos itinerarios, que hacía muchos años no realizaban.
ISABEL RECA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:30
Además la respuesta de unos vecinos y los que aquí denominamos forasteros, que se han lanzado a la calle, para contemplar entusiasmados el transcurrir de unos cortejos bien organizados y unos pasos de misterio o de palio, que cada año se ven más enriquecidos y que ofrecen mayor interés.
Publicidad
Todo ello ha supuesto que la hostelería, la gran beneficiada, siempre de esta celebración, haya hecho su particular agosto. De domingo a domingo, las calles se han visto bulliciosas y con otra alegría a la hora de consumir. Algo de ese beneficio también ha repercutido en el comercio en los días que ha permanecido abierto al público. Los peros, los de siempre, que, y ahí está la libertad, ha habido quien lo ha cambiado por unas pequeñas vacaciones de descanso y relax. Pero además, en toda esta brillantez, a la que no hay que restar un ápice, sí que hay que ponerle un "ay". Se ha echado de menos a la Agrupación Musical "Maestro Amador", nuestra banda de música, en nuestros desfiles procesionales, después del magnífico concierto de marchas, ofrecido como preludio de la Semana Mayor. ¡Cuán difícil es ser profeta, en esta nuestra tierra¡
Ya todo eso pasó, y el olor del azahar, poco a poco se va sustituyendo por el de la jara serrana. Así ya han comenzado los actos de lo que se viene denominando Pórtico de Romería y que, algunos años como el pasado, por la cercanía entre las semana de pasión y la romera, no se puede desarrollar.
Desde aquel primer "cohete", lanzado en el mes de enero, con la presentación del cartel anunciador, para llevarlo a FITUR, a partir de ahora no pararan. Los actos, organizados por el Ayuntamiento, la cofradía o el colectivo de peñas romeras o el de caballos, con la colaboración de la institución municipal, se sucederán de forma continuada, hasta culminar el último domingo de abril allí, en el Cerro del Cabezo, a las plantas de la Morenita. Se han guardado túnicas, capirotes y mantillas y se preparan los trajes cortos y los de faralaes, flamenca o de gitana, según el vocablo de quien lo use.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión