Concluyen las VII Jornadas de Patrimonio
Finalizaron las VII Jornadas del Patrimonio de Andújar y su Comarca, organizadas por el Centro de Profesores Andújar-Linares, colaborandola concejalía de Cultura a través de los museos municipales y la Asociación Amigos del Patrimonio con una magnífica respuesta de público.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:38
Dos fueron los entornos urbanos estudiados y explicados por Luis Pedro Pérez, presidente de la asociación. Uno la plaza de Santa María que desde la Baja Edad Media hasta el siglo XVIII fue el centro urbano de Andújar con edificios tan emblemáticos como la iglesia mayor, el concejo, la alhóndiga, la cárcel, la pescadería y el reloj de la ciudad, homenaje a Carlos I. Un entorno que no ha sufrido un deteriror significativo conservándose su estructura urbana.
La plaza de España, popularmenete como el Mercado, fue cobrando protagonismos urbano a raíz del siglo XVI cuando la nobleza fija su residencia en sus casas palaciegas y sobre todo cuando el Ayuntamiento se traslada de la antigua casa del Concejo al edificio actual, una obra de tiempos de Felipe IV rehabilitada tras el terremoto de Lisboa de 1755. La iglesia tendrá presencia con la parroquia de San Miguel. Este entorno urbano sí ha sido transformado al perderse los tres palacios que había, el de los condes de Gracia Real, el de los Piédrola-Serrano y el del Marqués del Puente vinculado a la familia Valenzuela. En su lugar, en la posguerra, Regiones Devastadas con los arquitectos Prieto Moreno y Pajares Pardo, reedifica todo el lado Oeste y Norte de la plaza.
Esta actividad sirvió para inaugurar una serie de cartelas con las imágenes de los palacios desaparecidos para conocimiento de la comunidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.