Sitúan al vehículo Lince como un proyecto innovador y de calidad en el sistema educativo andaluz
El director general de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, Pedro Benzal, ha conocido el proyecto del vehículo ecológico Lince 3.0 del IES Jándula, por lo que el centro educativo va a conseguir el respaldo de la Consejería de Educación, aunque la dotación presupuestaria no llegará hasta el curso que viene.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:03
El director del IES Jándula, Miguel Ángel Palomino, agradeció la visita del responsable de la Junta y la futura implicación de Administración Autonómica. El profesor de Tecnología, Manuel Barbero (mentor de la idea), aportó las novedades de este año y el trabajo realizado en los últimos seis años, donde se ha conseguido la implicación de la comunidad educativa. Recordó que es el único equipo de Bachillerato que participa en la Shell Eco Maratón y el que representa a Andalucía.
Publicidad
Reseño también los logros alcanzados en las competiciones y el sacrificio que propicia entre los participantes. Barbero precisó que aborda varias áreas, como la física, la electrónica, la tecnología y los idiomas. Avanzó Barbero que el nuevo prototipo tendrá un motor de inyección electrónica con un sistema de presión muy innovador y constató que los alumnos que se han implicado en el proyecto han iniciado ya estudios de ingeniería. El director general de Innovación Educativa, Pedro Benzal, indicó que el proyecto del Lince es el referente del IES Jándula. Lo calificó de singular y ensalzó la vigencia y los éxitos que está alcanzado. "La consejería de Educación tiene que apoyar proyectos de calidad y de innovación como el del IES Jándula", constató Benzal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión