Podemos y Ciudadanos irrumpen con fuerza en unas elecciones autonómicas que gana el PSOE

El PSOE andaluz ha sacado 15 puntos a la siguiente fuerza después de 33 años de mantenerse en el gobierno autonómico. Un nuevo panorama político se ha asentado como escenario en Andalucía con la irrupción de Podemos y Ciudadanos mientras que el PP e IU bajan con claridad y sufren el efecto de los partidos emergentes.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:49

Los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas celebradas ayer en el municipio de Andújar ofrecen una lectura de la situación de cambio e irrupción de nuevos partidos que ofrecen un nuevo panorama político.

Publicidad

Aunque los datos no son extrapolables a unos comicios municipales, donde el candidato o candidata es el aspecto más a tener en cuenta y no el partido, los resultados obtenidos ayer en Andújar distan de los recaudados en las últimas elecciones autonómicas celebradas en 2012.

El PSOE es la fuerza más votada en Andújar para las elecciones autonómicas de 2015 recogiendo el 40, 67% de los votos. El PP de ser la fuerza más votada en los comicios autonómicos de 2012 baja al segundo puesto obteniendo el 30,27%. IU baja del pódium y cae al quinto lugar, en cambio suben Podemos en tercer lugar con el 10,58% seguido de Ciudadanos con el 6,61% e IU con 2,46%. El PA de ocupar el cuarto lugar baja hasta el sexto registrando el 2,47% seguido de UPyD con el 1,61%.

Comparables son en las dos últimas citas electorales en Andalucía la cifra de participación de los vecinos de Andújar que decidieron ejercer su derecho al voto siendo ayer del 66,37% muy similar a la registrada en 2012 66,62%.

Resultado general Parlamento de Andalucía Andalucía ha elegido a Susana Díez en las urnas para que continúe como presidenta. El PSOE ha ganado con 47 escaños (35,4% de los votos), los mismos que obtuvo en 2012, aunque se queda a ocho de la mayoría absoluta y necesitará pactar para tener un gobierno estable. El PP desciende hasta los 33 escaños (26,7%), 17 menos que en las pasadas autonómicas, mientras que Podemos, en su estreno en Andalucía, entra en el Parlamento con 15 diputados (14,8%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad