El colectivo de parados pide la unión política para crear empleo en la ciudad
La Asociación de Personas Desempleadas Fénix organizó el pasado viernes una asamblea en el Aula Magna del Palacio de los Niños de Don Gome donde trazó sus líneas de futuro. El presidente, Manuel Medina, desea la incorporación de más mujeres al colectivo, porque considera que son quienes sufren en mayor medida la lacra del paro.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:00
Los asistentes hablaron de la situación de Andújar que a juicio de esta asociación está 'muy mal'. "Existen muchas familias que llevan ya sin trabajar cerca de cuatro años", constata Medina, quien achaca la situación de precariedad laboral en el municipio a la falta de industrias y a la marcha y cierre de empresas en los últimos años.
Publicidad
Esta asociación demanda una implicación con el Ayuntamiento, porque sus responsables creen que pueden aportar ideas. "Integrantes de este colectivo han demostrado capacidad para desarrollar cualquier tipo de trabajo, como han hecho en otros municipios, y la pena es que no nos den la oportunidad de trabajar en nuestro pueblo", lamenta Medina. En la reunión, a la que asistieron los portavoces de IU, Juan Francisco Cazalilla, y PA, Encarna Camacho, se lanzaron propuestas como la realización de una manifestación, la reducción del presupuesto de Festejos en el Ayuntamiento, que consideran excesivo, y una mayor rotación en los puestos de trabajo.
Reacciones José Antonio Calzado, integrante de la plataforma, exige a responsables del Ayuntamiento y a las Administraciones que se vuelquen con Andújar a la hora de crear riqueza, "que hace unos años era una referencia industrial y ahora no nos queda nada", avisa.
Durante la reunión se escucharon testimonios de personas desempleadas que son descorazonadores. María del Rosario Rodríguez, de 34 años, dice no tener ninguna subvención y teme que en el futuro no podrá cobrar ninguna prestación. En la misma situación se halla un hermano suyo, un año mayor que ella y que vive con él. Francisco Javier apela a la unión de los políticos locales para sacar a la ciudad hacia adelante, porque entiende que una persona no puede vivir con 400 euros. Ve que en municipios cercanos como Linares, Úbeda y Martos se instalan empresas. Antonio, otro parado de la ciudad, reprocha que "se tenga que poner casi de rodillas para conseguir unos días de trabajo al año", relata abrumado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión