El gobierno pide al PSOE que abandone el discurso 'electoralista' sobre el río en el primer pleno del año

El primer pleno de la Corporación Municipal de Andújar del año 2015 se inició con un minuto de silencio en repulsa por los atentados de Paris. Los tres temas de gestión que ocuparon del orden del día, fueron aprobados dos por unanimidad, como la cesión de uso de parte del antiguo colegio Arrias Abad a las asociaciones musicales y la venta de 6 parcelas en el polígono Ave María. A la operación de crédito a corto plazo por 2.055.000 euros sólo votó en contra el PA.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:07

Una moción de IU instando al Ministerio de Fomento a la cesión de las viviendas vacías de su propiedad ubicadas en las calles San Nicolás y San Roque del Barrio La Paz, llamadas casa de peones camineros, fue institucional, lo que supuso el apoyo de los 4 grupos políticos.

Publicidad

Innundaciones

Una moción del PSOE, defendida por su portavoz Francisco Huertas, pidió la actualización de los acuerdos de la corporación para alcanzar una solución definitiva al problema de las inundaciones, que el PP no aceptó.

En este sentido, Francisco Carmona, reiteró que por primera vez "se ha abordado la problemática de las inundaciones con el objetivo de articular una solución definitiva, gracias al estudio científico que está culminando el CEDEX, organismo público dependiente de los Ministerios de Fomento y Medio Ambiente". El portavoz recordó que cuando la Junta tuvo las competencias sobre el río, "no hizo nada" y su "mala gestión causó las inundaciones de 2010, que se podían haber evitado, tal y como corroboran ya 12 sentencias judiciales".

Carmona considera que se ha vuelto a poner de manifiesto que el Gobierno "defiende el interés general de Andújar mientras el PSOE se mueve por intereses electorales, haciendo discursos catastrofistas y oponiéndose a todo lo que es positivo para la ciudad".Asimismo, el portavoz recordó que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha invertido en obras de urgencia, mejoras y limpieza de cauces 1.334.000 euros. A ello se añade la respuesta de la CHG para hacer frente al pago de las expropiaciones realizadas e impagadas por la Agencia Andaluza del Agua a agricultores y pequeños propietarios de Andújar, a los que ha defendido el Gobierno municipal.

"Son ya un total de 12 sentencias judiciales las que señalan a la Junta de Andalucía como culpable en las inundaciones ocurridas en 2010, que no se debieron a ninguna catástrofe natural ni a lluvias excesivamente torrenciales, si no a una mala gestión de las competencias sobre el Guadalquivir. Así, cuando la Junta de Andalucía tuvo las competencias no hizo nada, lo que desembocó en la falta de limpieza y mantenimiento del río y los arroyos, así como en una mala gestión de los desembalses", aseguró Carmona.

Publicidad

Por último apuntó que la Junta no finalizó la construcción de la mota en Llanos del Sotillo para contener posibles avenida al no tramitar las expropiaciones necesarias por la vía de urgencia. "De este modo, y tal y como corroboran las sentencias judiciales, la Junta es responsable directa de las inundaciones en la pedanía de Andújar, que no se debieron a ninguna catástrofe natural, sino a una mala gestión y que, por tanto, se podían haber evitado".

Canon instalaciones de agua

La otra moción del grupo socialista sobre el destino del canon de cesión de instalaciones de agua, el portavoz Francisco Huertas, a la sazón diputado de servicios supramunicipales, propuso que se destine a remodelar las canalizaciones de diferentes calles de la ciudad, en vez de las actuaciones previstas por el gobierno municipal del PP."Es nuestra alternativa", dijo. Pero sólo encontró el apoyo de IU.

Publicidad

El portavoz del PP, recordó que "gracias al intenso trabajo y capacidad de negociación del Gobierno municipal, el Ayuntamiento de Andújar ha conseguido en virtud de la nueva concesión un canon con fondos para inversiones sin finalidad concreta (2,5 millones de euros), que se complementarán con otras partidas para mejoras en infraestructuras de la red de saneamiento y abastecimiento de agua (3,2 millones hasta 2032). El Ayuntamiento invertirá una parte de estos fondos de destino libre en la reforma integral de la calle Lope de Vega, la mejora del Centro de Iniciativas Sociales, la remodelación de la antigua iglesia de Santa Marina como centro cultural y la instalación de césped artificial en el Campo de Fútbol del Polígono Puerta Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad