La primera fase del templo San Eufrasio puede estar lista para esta primavera
El templo de San Eufrasio va a ser una realidad en este año 2015, por lo que se empieza a culminar un proyecto que se estaba extendiendo en el tiempo, porque la colocación de su primera piedra data de mayo de 1999 y hasta el año pasado no comenzaron las obras.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:17
El párroco de San Eufrasio, Sebastián Guerrero, señala que para mayo se va a acabar la primera fase que abarcará la estancia de los párrocos, las dependencias para catequesis y Cáritas, la propia iglesia que se integrará en el edificio del salón de actos. El complejo parroquial tiene tres estructuras y dos de ellas se encuadrarán dentro de la primera fase que estará lista para la próxima primavera y que ahora se halla ya en su fase de acabado.
Publicidad
Guerrero indica que por fin se va a dignificar el culto al patrón de la ciudad de Andújar y de la Diócesis de Jaén, "de hecho es una obra diocesana y contamos con el total apoyo del Obispado", precisa Guerrero. El párroco detalla varias iniciativas de apoyo a la construcción de este complejo como la realización de teatros tanto en Jaén como en Andújar, desarrollo de mercadillos benéficos, rifas, un festival taurino, donativos de personas, y colectas a nivel arciprestal en Andújar y por las parroquias de la Diócesis de Jaén, entre otras.
Las obras comenzaron en marzo del año pasado y la fecha de terminación oficial estaba prevista para el 20 de mayo, aunque este plazo podrá adelantarse, aunque el responsable de la parroquia no quiere aventurarse a precisar una fecha exacta. La empresa Algarsa es la encargada de su construcción y el proyecto cuenta con la supervisión de las arquitectas María de la Caridad de la Torre y Elena Rodríguez.
Un equipamiento más
La flamante parroquia de San Eufrasio representará un equipamiento más en la zona del Polígono, que siempre se ha visto como una de las zonas de la ciudad que más se han visto marginadas. Se va a incrustar justo al lado del Centro de Atención al Discapacitado Virgen de la Cabeza.
El edificio contribuirá por tanto a darle más realce a la zona. Es la parroquia más grande de Andújar porque aglutina a un total de 14.000 feligreses, aunque en la actualidad, de tamaño es la más pequeña y ya era muy incómoda para albergar las comuniones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión