Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:41
El acto tuvo lugar ayer en el Palacio de los Niños de Don Gome donde el andujareño pronunció el discurso "La Junta Central Suprema de Andújar o de las Andalucías, 1835", que fue contestado por el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada, José Rodríguez Molina.
Rodríguez Molina estuvo presente en el encuentro en la Alcaldía, en el que también se dió cita Gerardo Pérez Calero, que actúuó en nombre del presidente, como máximo representante de la Academia Andaluza de la Historia, y el secretario Canciller de la Academia, Luis de la Prada.
Una Academia innovadora en busca de sede Miguel Ángel Chamocho es el primer andujareño que ingresa en la institución regional, fundada en 2009, que organiza más de un centenar de actividades al año para difundir la riqueza de la historia andaluza y cuenta con una filosofía más moderna que otras academias, al incorporar miembros jóvenes que acrediten suficientes méritos, garantizar la paridad en sus estatutos y contar con un funcionamiento descentralizado. Así, cada provincia tiene autonomía para organizar sus actos, en una institución "deslocalizada", con 98 miembros numerarios, que "busca sede oficial", según Pérez Calero. Actualmente, la Academia Andaluza de la Historia coordina sus iniciativas desde el Ateneo de Sevilla, al que pertenecen algunos miembros de su Junta de Gobierno.
Según ha detallado de la Prada, Andalucía es la región de España que probablemente cuenta con una historia más brillante, por donde han pasado mayor número de civilizaciones, teniendo a su vez más protagonismo. Por ello, era necesario crear una Academia regional, ya que existían muchas instituciones provinciales o locales, pero ninguna a nivel andaluz, habiendo provincias como Almería o Jaén que no contaban con ninguna academia de estas características.
El secretario canciller ha aludido al "moderno diseño" de la Academia Andaluza de la Historia. Y es que, "a diferencia de las academias tradicionales, que conciben el ingreso como coronación final de una trayectoria académica, convirtiéndose en cementerios de elefantes, esta es una academia viva donde caben tanto personas mayores como jóvenes, siembre que acrediten la máxima cualificación y méritos". La academia es heredera de un grupo de intelectuales que constituyeron en Sevilla la Asociación de Estudios Históricos Ortiz de Zúñiga. En 2009, este proyecto local se relanzó como una academia para toda Andalucía, en la que están representadas las principales instituciones culturales la comunidad autónoma y la comunidad científica universitaria.
Jesús Estrella impuso a Miguel Ángel Chamocho una insignia con el escudo de Andújar y entregó al máximo representante de la Academia Andaluza de la Historia un obsequio que reproduce el escudo de la ciudad, además de dos libros. El primero, es un ejemplar del libro "Historia de Andújar", proyecto cultural impulsado por el Ayuntamiento, cuya coordinación académica corrió a cargo de Miguel Ángel Chamocho. El segundo, bajo el título "la Romería en imágenes", recorre las tradiciones romeras en torno a la Virgen de la Cabeza, con textos de Enrique Gómez, Cronista Oficial de Andújar, y Manuel José Gómez.
El alcalde ha considerado la jornada como "histórica, ya que por primera vez se produce el ingreso de un hijo de Andújar en la Academia, un joven investigador y erudito que, en la medida que se integra en la institución, se erige en un personaje insigne de su ciudad natal". Jesús Estrella ha considerado "positivo" que los académicos de la historia conozcan Andújar y valoren el municipio como sede o punto de encuentro para futuras actividades de la institución, "ya que se demuestra, una vez más, que Andújar sabe acoger eventos de primer orden".
Antes de ingresar en la Academia, el profesor de la Universidad de Jaén (UJA) ha manifestado sentirse "muy orgulloso y emocionado por poder defender el discurso de ingreso en mi tierra, con una temática tan puntera para la historia de Andalucía como es aquel movimiento revolucionario que se gestó en 1835, que puso en jaque al gobierno de la nación, para de alguna manera consolidar el estado constitucional en España".
El rector de la UJA ha expresado su "enorme satisfacción", destacando "el sobresaliente prestigio" de la Academia Andaluza de la Historia y subrayando la trayectoria de Chamocho como investigador. "Su ingreso en la academia dice mucho del nivel científico y académico que tiene la Universidad de Jaén" ha añadido Parras, que considera la jornada "un día muy importante para la Universidad, para la Academia y para Andújar".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.