Daniela, la primera jienense nacida en el 2015 en el Hospital Alto Guadalquivir
Más allá de desastres naturales y otro tipo de desgracias, siempre traicioneras, la 'actualidad' del primer día del año tiene una cara. Bueno, más bien tres. La del primer crío del curso, normalmente dormidito, y la de un papá y una mamá con una sonrisa de oreja a oreja. Pues eso, fíjense en la foto y, en efecto, la vida afortunadamente sigue igual. La chiquitina se llama Daniela.
JORGE PASTOR
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:43
Tiene los ojos azules (por el momento, matiza el progenitor). Ha pesado 2,840 kilogramos y ha medido 48 centímetros. Una campeona. Daniela, que vino al mundo a las 2,30 horas, ostentará ya de por vida ?nadie se lo podrá quitar? los galones de ser la primera jienense de este 2015. Vio la luz en el Alto Guadalquivir, de Andújar, el centro hospitalario más cercano a Marmolejo, donde residen sus padres.
Bartolomé, el padre, cuenta que María Asunción, la madre, empezó con contracciones a las 21,00 horas, con los últimos preparativos para la cena de Nochevieja. "Al principio eran débiles, pero poco a poco se iban haciendo fuertes y repetitivas", explica Bartolomé, quien agrega que poco después, tras pasar por monitores, se tomó la decisión de ingresarla. "Nuestra intención ?señala? era que el equipo médico y las enfermeras se tomaran las uvas".
No pudo ser. Daniela, la primogénita de la familia Jurado Sorroche, dijo 'yo estoy aquí'. Y ni campanadas, ni champán, ni felicitaciones. A las 2,30 horas, el momento. "Ha sido una experiencia apasionante; he sentido nervios, he sentido miedo, he sentido incluso impotencia y finalmente he sentido una tremenda felicidad", afirma Bartolomé con voz entrecortada. Sin lugar a dudas, la noche más apasionante para él y para ella. La que nunca olvidarán.
Concepción Córdoba Peña, supervisora de turno en el Alto Guadalquivir, comenta que la guardia fue realmente movida. "Tuvimos dos partos el 31 y el de Daniela, a las 2,30 horas, pero también mucho ajetreo pediátrico con muchos niños con problemas de garganta y fiebre", indica Concepción Córdoba. "Estamos metidos en faena, a tope, pero trabajar en jornadas tan señaladas, donde todo el mundo disfruta de la compañía de familia y amigos, también se hace difícil para los profesionales", agrega.
Linares y Úbeda En el hospital San Agustín, de Linares, el primer chavea del 'ejercicio' fue Antonio Linares Fernández, a las 4,05 horas. En la báscula dio 3,200 kilogramos y en el metro, cincuenta centímetros. Los padres se llaman Javier Linares y María del Castillo Fernández, residentes en Vilches. En el San Juan de la Cruz, de Úbeda, la primera entre las primeras fue Ainoa y sus 2,910 kilogramos. Ella bien y la madre Mari Carmen, también bien.
Esta sido la crónica del 1 de enero en las unidades de neonatología de los hospitales de la provincia. Pero ¿qué está ocurriendo con la natalidad en Jaén? Hace poco, a principios de diciembre, la buena noticia era que después de no-se-sabe-cuánto se había incrementado la natalidad en España. Repito, en España. Porque los datos desagregados por territorios como Jaén no permitían una interpretación similar.
En los seis primeros meses de 2014 se contabilizaron por estos pagos, según el Instituto Nacional de Estadística, un total de 2.708 nacimientos, una cantidad ligerísimamente inferior a los 2.739 del mismo periodo del año anterior. Seguimos retrocediendo. Conviene recordar que el hecho de que vengan más chiquillos al mundo siempre es favorable por tres motivos.
El primero y más importante, porque traen la ilusión a los hogares. Y los otros dos sí están más ligados a la otra realidad. Porque España es en estos momentos el cuarto país del mundo con mayor porcentaje de población anciana ?y las previsiones apuntan a que escalará alguna posición en el próximo decenio?. Y porque sólo se toma la decisión de tener un chiquillo si existen recursos para ello. Y esto se relaciona mucho con la marcha de la economía y las expectativas de futuro.
El principal problema se llama, por tanto, dinero. Uno de los colectivos más afectados por el desempleo o la precariedad laboral es, precisamente, el que conforman los que están en edad de procrear. Pongamos el foco entre los que tienen entre dieciséis y treinta años. Los porcentajes de paro son, en efecto, muy preocupantes, según la Encuesta de Población Activa, pero lo cierto es que evolucionan a mejor.
En el segundo trimestre el 49,51% de los menores de treinta años, prácticamente la mitad, no tenían trabajo. En el mismo intervalo de 2013 nos situábamos en el 54,91%. Cinco puntos por encima que en la actualidad. Es una tasa elevadísima, pero no la más alta de España, lo que nos da una idea de cómo está el paño para la generación mejor preparada de la historia y los llamados a tirar del carro ?siempre y cuando se lo permitan?. Por delante de Jaén aparecen Ceuta (60,42%), Cádiz (57,40%), Granada (53,72%), Palencia (52,62%), Santa Cruz de Tenerife (50,69%) y Alicante (50,09%). Por detrás ya viene Jaén, con el referido 49,41%. En el otro lado del fiel de la balanza, donde hay una menor proporción de menores de treinta años sin trabajo, figuran Segovia (26,14%), La Rioja (27,14%), Huesca (28,77%) y Lleida (28,88%). Un escenario radicalmente distinto que evidencia, igualmente, las diferencias de actividad y crecimiento dentro de ese empeño compartido, con mayor o menor celo, llamado España.
La otra gran losa se llama 'emancipación'. Sin empleo y sin un salario decente la opción de salir del nido para volar en libertad se complica. Y mucho. Es cierto que comprarse una casa en Jaén ?en el conjunto de los 97 municipios? cuesta ahora un 22,40% menos que hace doce meses, según el portal inmobiliario Pisos.com, pero también es igual de cierto que los 981 euros que vale un metro cuadrado (1.333 euros en el caso de la capital) son un mundo cuando la soldada no pasa de los 700 o 800 euros. Al menos los bancos parece que están abriendo poco a poco el grifo del crédito.
En septiembre se rubricaron 227 hipotecas para adquisición de viviendas (25,2 millones de euros) cuando en el mismo mes de 2013 se firmaron 175 (12 millones de euros). Algo parece estar cambiando también en este sector tan importante para que la recuperación sea algo más que literatura. La alternativa del alquiler tampoco sigue siendo válida para muchos. El metro cuadrado está saliendo en estos instantes en seis euros en la ciudad de Jaén.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.