La llegada de inmigrantes ha sido muy inferior a la del año pasado
La llegada de inmigrantes a la ciudad ha sido bastante insignificante por la exigua campaña de aceituna. Así se extraen del los datos de los organismos responsables de darles cobijo y atención. El Albergue Municipal de Inmigrantes (que ya cerró la semana pasada) realizó hasta el fin de semana pasado un total de 75 pernoctaciones, en los 22 días de apertura, cifra bastante inferior a la de la pasada campaña, como se indica desde la Concejalía de Familia, Salud y Servicios Sociales. Un total de 36 personas han pasado por el recinto y solo una de ellas ha sido mujer.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:11
Los españoles (con el 44, 44%) han sido los que han acaparado las acogidas, seguidas por las personas nacidas en Mali, Rumanía y Marruecos. Un total de 10 nacionalidades se han congregado este año en el albergue y sus intervalos de edades han oscilado en su mayoría entre los 36 y 55 años. «Esta campaña ha sido atípica por la menor demanda y el cambio de perfil de los usuarios», indica a IDEAL la concejala de Servicios Sociales, Lola Martín, quien agradece además la labor que desarrollan las entidades y agentes sociales. El Centro de Atención al Trabajador Temporero, cuenta con un total de 38 plazas disponibles para pernoctar. Las personas alojadas reciben los servicios de asesoramiento, alimentación (cena, desayuno y almuerzo frío) aseo y cama durante tres noches.
El Centro de Acogida e Inserción San Vicente de Paúl consagra la mitad de sus 14 plazas a proporcionales aseo, desayuno, comida, cena y ropa y cama durante una noche. Sus responsables señalan que la campaña previa de divulgación para disuadir a temporeros ha causado efectos, porque han realizado menos acogidas este año respecto al anterior, por las mismas fechas. Notan la presencia de más españoles y en lo que respecta a las comidas, la atención sigue normalizada.
Cruz Roja cifra en un 80% el descenso del tránsito de los inmigrantes por la ciudad, aunque trabaja en una treintena de asentamiento por la comarca de la Campiña, cifras inferiores a otras zonas de Jaén.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.