40 familias afectadas por las expropiaciones de la Junta en 2009 recibirán 3 millones de euros de la Confederación Hidrográfica
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, va a abonar algo más de 3 millones de euros a las 40 familias que fueron expropiadas por la Junta de Andalucía para ejecutar el proyecto de acondicionamiento del río Guadalquivir a su paso por Andújar, pero que nunca recibieron el dinero por parte del Gobierno andaluz.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:10
Así se lo hizo saber el presidente del Organismo de cuenca, Manuel Romero, al alcalde de Andújar, Jesús Estrella, en el transcurso de la reunión de trabajo mantenida en el Ayuntamiento de y a la que asistió también el subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo.
El alcalde ha mostrado su satisfacción ante la decisión de la CHG, que da respuesta a una propuesta del Gobierno Municipal y a una moción aprobada en el pleno de la Corporación del pasado mes de octubre, que solicitaba al Gobierno de España que saliera en defensa de los vecinos que fueron expropiados por la Junta en 2009 y les adelantara el dinero que aún les debe la administración autonómica.
Posteriormente, Jesús Estrella, Juan Lillo y Manuel Romero mantuvieron en el salón de Plenos del consistorio un encuentro con algunos de los vecinos afectados por este expediente, en el que coincidieron en señalar que las disputas jurídicas deben desarrollarse entre administraciones, sin involucrar de forma "injusta" a los ciudadanos.
Manuel Romero recordó que cuando la Junta de Andalucía asumió las competencias sobre el Guadalquivir ejecutó el proyecto de acondicionamiento del río a su paso por Andújar entre la margen derecha aguas abajo del Puente Romano y la margen izquierda aguas abajo del Puente de la Autovía A-4.. Cuando la Junta acometió dichas actuaciones se vio en la necesidad de expropiar 40 fincas del término municipal de Andújar, acto por el que debía abonar casi 3 millones de euros a las familias afectadas. Sin embargo, según aseguró Romero, hace unos meses, el Gobierno andaluz trasladó por escrito a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir su intención de no hacer frente a dicha deuda, "incumpliendo de esta forma los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía y estipulados dentro del decreto de devolución de competencias al Estado".
"Se trata de un acto de justicia con todas aquellas familias que fueron objeto de expropiación", ha dicho, y ha añadido que debido a "la implicación social", la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir hará frente, inicialmente, al pago del dinero correspondiente a dicha expropiación, que asciende a algo más de 3 millones de euros y de los que la Junta de Andalucía debe abonar el 95% entre el justiprecio pendiente de abono y sus correspondientes intereses (unos 2,8 millones de euros), mientras que el 5% restante (0,15 millones) corresponde a los intereses pendientes de abonar por parte de la CHG. Romero ha añadido que el Organismo de cuenca ha atendido también a la petición del Ayuntamiento de Andújar, que recientemente aprobó el Pleno de la Corporación Municipal, instando al Gobierno de España a que hiciera frente al abono de las expropiaciones que inició la Agencia Andaluza del Agua en el año 2009.
La CHG abonará el dinero que corresponde a cada una de las familias, una vez que presenten la documentación acreditativa pertinente y, acto seguido, pondrá en marcha las actuaciones legales aplicables para reclamar el 95% del dinero al Gobierno andaluz.
La reunión mantenida en el Palacio Municipal también ha abordado la encomienda de gestión entre la CHG y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) para determinar con exactitud las causas de las inundaciones que se registran en Andújar. En este sentido, Romero ha transmitido al alcalde que ya se están desarrollando estudios muy concretos sobre los modelos físico y matemático realizados por el CEDEX y que en breve se podrá tener ya conclusiones definitivas al respecto. Romero también ha recordado que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha invertido 1,3 millones de euros en Andújar en diferentes actuaciones, y ha anunciado que el Organismo de cuenca iniciará pronto el proyecto para la remodelación del encauzamiento del arroyo Mestanza en su confluencia con el arroyo Tamujoso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.