Política municipal más relacional
Son muchos los retos de la ciudad como mosaico de individualidades y bolsa de colectividad. Y el ayuntamiento es el referente ciudadano. Como digo son muchos los desafíos que la ciudad tiene para sacudirse no sólo la crisis, sino mucho estatismo y falta de aliento. No soy ni político ni experto en economía municipal.
ALFREDO YBARRA
Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:50
Pero mis inquietudes y mi devoción analítica plasmada, por ejemplo en trabar la columna periodística como un diálogo ciudadano me hacen poder percibir la ciudad de un modo emocional y sensible. Por eso hay que decir que Andújar necesita unos empeños cualitativos tremendos si la queremos poner en una primera división de localidades de sus dimensiones. Eso necesita de verdad, y sin poner delante el prisma apasionado de las distintas esquinas políticas o de las atalayas interesadas. Porque si no, es imposible. Pero ¿quién pone aparte el partidismo y deja que trabaje solamente el bien común y la razón?
Difícil cuestión. Se necesita un modelo diferente de estructura y gestión de la ciudad ante unos retos muy diferentes a los de hace unos años. Ojalá supiéramos olvidarnos de una relación clientelar de los ciudadanos con el ayuntamiento. El ciudadano es miembro activo de la ciudad y responsable de su funcionamiento, en este sentido, debe comprometerse con el funcionamiento de la misma.
La tarea del ayuntamiento debe de cambiar y promover un campo organizativo ciudadano, en red, que busque objetivos de progreso, cohesión social y competitividad. Para eso se necesitan políticos y líderes sociales con otra forma de entender el gobierno, con un talante completamente diferente para sentir la gobernanza, el diálogo, el cooperativismo, el consenso, el diálogo con los ciudadanos.
Por ejemplo, y esto no es una tarea en sí de la gestión municipal, pero para entendernos: tal vez hoy los sábados sería fundamental que el comercio abriera por las tardes (no hay nada más que ver en una de esas tardes cuántos ciudadanos iliturgitanos se desplazan a Linares o Córdoba de ocio-compras) y a lo mejor un lunes por la tarde, por decir un día, podrían cerrar para completar el descanso. En estos sábados locales no sólo habría que abrir los negocios, sino promover un plano de acciones multidisciplinar y atractivo.
La vida cambia y hay que adaptarse. Necesitamos una transformada administración relacional (este es el nombre), que promueva una ciudadanía activa y un compromiso ciudadano para sentir la ciudad, que pueda promoverse y canalizarse mediante la configuración de renovados espacios de participación y colaboración pública y privada en base a la gestión de redes. En este sentido, es imprescindible una estrategia de nueva generación para articular los objetivos y las actuaciones de todos los actores y sectores de la ciudadanía para afrontar la crisis con perspectiva de futuro, y, con un proyecto sólido abrazado por una cultura y un turismo propuestos de un modo diferente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.