Borrar

La desesperación del presente

Vivimos con convulsiones diarias, según las informaciones que nos invaden respeto a nuestra propia vida. Es como si nos cancelaran el proceso de nuestras etapas del día a día. Empezamos aprender conceptos económicos, que habitualmente no habíamos oído nunca y no importa si lo entendemos o no, la cuestión es hablar, para detenernos en el saber de la política en su concepto profesional.

EUFRASIO NAVARRO

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:04

Estamos sumidos en los medios con una difusión mediática llegando a la conclusión más básica. Todo el mundo es corrupto menos yo, es por ello, que nos permitimos opinar como si inventáramos el haber descubierto los mecanismos de tal hecho.

Parece que estemos hablando de la resolución del futuro de una manera cuantitativa, obviando el pasado, porque los valores éticos lo asociamos al éxito de los que en realidad envidiamos, interpretando la inteligencia desde las aceleradas informaciones por tantos debates televisivos, que en la mayoría de los casos, lo único que hacen es privarnos tener una opinión propia y serena, dando por hecho la veracidad del comentario con quien estamos más cerca ideológicamente.

La falta de cultura general nos lleva a tener también poca cultura política y esto se da más en los ambientes llamados derecha. Quizás porque los que somos de izquierdas, somos más reacios a confiar en la fe, e indagamos más en el pensamiento. El apocalipsis del futuro creo, que no es tan brutal, como la desesperación del presente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La desesperación del presente