Borrar

El hospital Alto Guadalquivir aplica mejoras propuestas por los usuarios a través encuestras o sugerencias

El Hospital Alto Guadalquivir junto a los centros de Montilla, y los hospitales de alta resolución de Sierra de Segura, Alcaudete y Alcalá la Real, en Jaén, y Puente Genil y Valle del Guadiato, en Córdoba han llevado a cabo más de un centenar de mejoras sugeridas por los propios usuarios de los centros. Concretamente, pacientes y acompañantes han hecho llegar sus opiniones a los hospitales a través de reclamaciones, sugerencias verbales, propuestas de mejora o encuestas.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:08

El análisis de esta información, referida a los años 2012 y 2013, ha permitido implementar un total de 113 mejoras en los siete hospitales. En este sentido, los principales temas que los usuarios han apuntado como susceptibles de mejora han estado relacionados con tiempos de espera; atención y trato; normas y procedimientos; información recibida; intimidad; comida; limpieza; accesibilidad; mobiliario; climatización y horarios.

Asimismo, entre las principales mejoras llevadas a cabo, destacan modificaciones en la señalización; cambios en procedimientos; redacción de nuevos protocolos; creación de nuevos grupos de trabajo; modificaciones de horarios; reestructuración y ampliación de plantilla; mejoras en las infraestructuras; formación para los profesionales; edición y publicación de guía de buen trato para personal facultativo (completando así las guías de buen trato ya existentes para personal de enfermería y administrativo), etc.

Igualmente, en lo que a fuentes de entrada de información se refiere, los principales canales a través de los que los usuarios han hecho llegar sus opiniones han sido las reclamaciones, con un 43%, como fuente informativa ma-yoritaria, seguida de las encuestas de satisfacción (29%), los grupos focales sobre temas específicos (18%), las sugerencias o quejas verbales (7%), y las entrevistas con usuarios (3%).

Desde la Dirección Gerencia de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, se destaca que este trabajo ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre las distintas áreas implicadas en la prestación de los servicios sanitarios (desde Atención a la Ciudadanía, Enfermería, Dirección Médica, Servicios Generales, etc., hasta la Comisión de Participación Ciudadana Intercentros de la Agencia) así como al empeño de la organización que se ha marcado entre sus principales objetivos la escucha al ciudadano, con idea de poder desarrollar estos planes anuales de mejora, por hospital.

En este sentido, el responsable del área de Atención al Ciudadano de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Diego Martínez, explica: "las opiniones de nuestros pacientes nos ayudan a mejorar. Es una máxima de la que estamos convencidos. Una organización que tiene entre sus objetivos la mejora continua, la calidad en la prestación de sus servicios y, en última instancia, la excelencia, debe practicar la escucha activa y no tener miedos a las posibles críticas".

Por este motivo, añade, "los hospitales de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir son permeables a las sugerencias, propuestas y quejas que nos llegan de nuestros usuarios. Esta actitud nace de la convicción de que no hay otro camino hacia la mejora real, una mejora, además, que sea percibida como tal por parte de la ciudadanía".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El hospital Alto Guadalquivir aplica mejoras propuestas por los usuarios a través encuestras o sugerencias

El hospital Alto Guadalquivir aplica mejoras propuestas por los usuarios a través encuestras o sugerencias