Borrar

Broche musical a las Jornadas de Santa María que han contado con gran respaldo de público

El templo de Santa María fue el escenario del concierto que puso el broche final a la Semana de Santa María a cargo del coro "Canticum Novum" con el que se cerró una semana de actividades y conferencias organizadas por la comunidad parroquial, con motivo del IV Centenario de la Muerte de El Greco, autor del cuadro 'La Oración en el Huerto' que se encuentra en  esta construcción.

IDEAL Andújar

Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:31

Magnífica fue la interpretación de las voces bajo la dirección de Jorge Rodríguez Morata que se encargaron de interpretar una primera parte con piezas que representaban las ciudades que marcaron al pintor a lo largo de su vida: Creta, Venecia, Roma; Madrid y Toledo, dejando impronta en su obra.

La segunda parte, estuvo dedicada a las Solemnes Exequias en memoria del pintor, con piezas de Tomás Luis de Victoria, compositor cuya vida se cruzó con la de El Greco. El coro finalizó con el 'Responsorio' de Juan Vázquez, siendo larga y calurosamente aplaudidos por el público asistente.

El alcalde de Andújar Jesús Estrella, clausuró la Semana, elogiando las actividades programadas y agradeciendo la implicación del obispado en la celebración de las mismas, así como la colaboración de la Asociación Amigos del Patrimonio, "conciencia viva del amor y el compromiso por lo propio".

Por parte del Obispado intervino el vicario General, Francisco Juan Martínez Rojas, quien destacó que había sido todo un lujo contar con el coro granadino dentro de la belleza y la riqueza arquitectónica y cultural que atesora el templo de Santa María. Agradeció la colaboración del Ayuntamiento, la asociación y Caja Rural "por haber hecho posible la celebración de esta Semana" y recordó, una vez más, que también existe la "pastoral de la cultura".

Conferencia sobre el Templo de Santa María

"La construcción del templo parroquial de Santa María la Mayor y su programa iconográfico", fue el tema central de la conferencia desarrollada por Luis Pedro Pérez García, catedrático de Geografía e Historia y presidente de la Asociación de Amigos del Patrimonio, con motivo de la celebración de la Semana de El Greco.

La antigua mezquita fue adaptada a templo cristiano y sufrió la primera remodelación sobre 1536. Luís Pedro Pérez expuso la composición de la construcción de tres naves y cinco tramos, trabajando en ella hasta un total de trece maestros canteros. Resaltó a Francisco del Castillo y Domingo de Tolosa, junto a Bernabé de Lorca, como los más destacados en la construcción, siendo el primero el gran arquitecto de Santa María la Mayor, a quien se debe también su sacristía, construida sobre terrenos cedidos por el Cabildo Municipal, ante la solicitud de Antonio Sirven de Cárdenas, "por los muchos favores concedidos".

La terminación la fechó en 1626. Atribuyó a Antonio de Tomas las dos portadas laterales del templo e indicó como probable que Bernabé de Lorca proyectara la cabecera y la torre y de Alonso Portalejo la capilla mayor. La torre, de ladrillo y piedra, empezó a construirse en 1602 y fue finalizada entre 1630-1633, siendo su autor Miguel Mora Cazalilla.

El doctor Luis Pedro Pérez, además de la minuciosa descripción de la construcción del templo, desglosó los gastos producidos por la construcción, Acabó señalando que el templo es de una unidad fantástica, con unas preciosas bóvedas y una ornamentación que no es propia de un templo cristiano, "es iconográfica y epigráfica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Broche musical a las Jornadas de Santa María que han contado con gran respaldo de público

Broche musical a las Jornadas de Santa María que han contado con gran respaldo de público