Borrar

Un camino arduo pero prometedor

IDEAL en su 75 aniversario desde su vocación y dedicación local y compromiso informativo y más con los intereses, necesidades y motivaciones ciudadanas se ha acercado concretamente a la ciudad iliturgitana promoviendo una "mesa por Andújar", donde hemos podido participar algunas de las personas que por responsabilidades pueden aportar una visión amplia. Se trataba no de hurgar en las heridas, sino de ponderar a la mesa ideas de futuro, propuestas para un desarrollo que se pueda labrar.

ALFREDO YBARRA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:10

 

Pues bien esa idea, es lo que necesita la ciudad iliturgitana, mucho ejercitar esa "mesa por Andújar", de mil modos es lo que la ciudadanía exige. Al hilo de lo que se habló, señalo que la ciudad como tantos cientos de poblaciones españolas, está en circunstancias históricas, geográficas y logísticas, de buscar industrialización. Pero no se trata de vocearlo, sino de coger papeles y convicciones, y contactos y echarse al mundo. Pero de todos modos hoy lo de las industrias queda bien, pero las circunstancias estratégicas nos exigen otra forma de ver las cosas.

Andújar necesita macerar, vertebrar en un proyecto bien argumentado, apoyado y evaluado, una serie de pequeños y medianos planes que fundamenten ese faro que llame a turistas y visitantes, emprendedores, innovadores, empresas ?claro-. Unos castellers (torres humanas en catalán) que con una base bien abrazada, vaya aguantando nuevas iniciativas más altas. El turismo y la cultura, por cómo somos históricamente, son un hilo que debe coser toda el entramado junto con un marchamo Andújar que referencie un valor de brillo. Lo que digo es que si la excelencia llena las iniciativas y propuestas, la cosa va para adelante. Pero la excelencia no es solapar muchas actividades programas hacia el público desde casi la inmediatez, o llenar el calendario de actividades, que incluso puedan ser fútile,s y sin un sentido concreto. Que hay que hacer cosas, claro, para todos.

Pero hay que promover un fuste que de verdad sea notorio, y eso cuesta hacerlo, contando con quienes pueden aportar, subrayando relaciones, mimando los proyectos hasta la saciedad, dando tiempo al tiempo y abriendo círculos cada vez más amplios que sepan acoger y responder a las propuestas. Eso es lo que necesita la ciudad. a mi entender. en un primer escalón.

Exigir que el tren mejore en sus comunicaciones con la ciudad, que desde las administraciones se incorporen puntos estratégicos y logísticos, desde luego. Pero somos los iliturgitanos los que debemos promover y sostener eventos y cimientos de envergadura que atraigan las ayudas y el apoyo, y la respuesta. Somos nosotros con otra actitud de más altura en la actitud y en el trato-comunicación con el mundo (medios, población, administraciones, inversores,,) No soy economista, ni político, pero la ciudad necesita una resocialización desde la andujanía, desde el sentimiento identitario, y a eso hay que ayudar desde las instituciones, aunque no sea resultado palpable ni a corto plazo.

Así habrá que fomentar muchas microempresas, algunas de carácter y características de apoyo social. Y podrán venir hoteles, y palancas para mucho y que nos exijan seguir por un camino de más fuerza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un camino arduo pero prometedor

Un camino arduo pero prometedor