Exigen mayor compromiso entre administraciones y sociedad para atajar la violencia de género
Eliminar la violencia contra las mujeres es una tarea conjunta de administraciones y sociedad en la que hay que profundizar desde una visión crítica, ya que las estadísticas indican que no se está logrando erradicar el problema. Este es el principal mensaje que, a modo de reflexión, se ha transmitido con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer. En este sentido, como cada año, ha tenido lugar la lectura de un manifiesto refrendado por todas las fuerzas políticas por unanimidad aprobado en el pasado pleno.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:32
Dos fueron los actos municipales programados para la jornada por las Concejalía de Mujer e Igualdad y Educación, abordando el trabajo municipal en este campo, que se produce a lo largo de todo el año, situándose como una prioridad. Por otro lado, el Partido Socialista celebró ayer un acto contra la Violencia de Género en la Ropera. Además, tanto el Partido Andalucista como el Partido Popular realizaron en sus sedes la lectura de un manifiesto como rechazo a las situaciones de desamparo que tanto las mujeres como sus hijos o familias sufren a causa del matltrato.
La concejala de Mujer e Igualdad, Rosa María Fernández de Moya destacó: "Hoy es un día más, en el sentido de que el trabajo se realiza a lo largo de todo el año, pero que sí nos debe servir a todas las administraciones y al conjunto de la sociedad para hacer balance y reflexión crítica a la hora de profundizar en medidas que permitan acabar con esta lacra, ya que las estadísticas nos indican que no estamos consiguiendo erradicar este problema", ha asegurado Fernández de Moya.
La concejala ha aprovechado el 25 de noviembre para denunciar públicamente que la Junta de Andalucía ha dejado fuera de su red al Punto de Encuentro Familiar de Andújar, un recurso financiado exclusivamente desde el Ayuntamiento, que lleva funcionado siete años y que ha sido reconocido por un Premio Progreso de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. La edil ha llamado al Gobierno andaluz a reflexionar sobre este hecho en un día como hoy, teniendo en cuenta que el 90% de mujeres atendidas en el Punto de Encuentro Familiar de Andújar son víctima de la violencia de género. Pionero en la provincia de Jaén, el Punto de Encuentro Familiar de Andújar acumula la derivación de 66 expedientes de familias, atendiendo a un total de 99 menores, lo que a nivel familiar supone un alcance de 400 personas. A la concejala le parece una "injusticia" que la Junta se niegue a reconocer y financiar este recurso municipal, considerando que las víctimas y los menores pueden trasladarse a Jaén.
La concejala también ha dado a conocer los datos de atención a mujeres víctima de violencia de género por parte del Área de Mujer e Igualdad, a través del Departamento Jurídico. Un total de 179 mujeres han sido atendidas por este departamento en 2014, de las cuales 41 eran víctima de violencia de género, 18 nuevas en este año. De las 41 mujeres, 13 han presentado denuncia y, de ellas, 11 tienen concedida la orden de protección, 5 el servicio de tele-asistencia, 8 la renta activa de inserción. Además, 15 han solicitado asistencia jurídica. El resto de las mujeres han decidido iniciar un procedimiento de familia (separación o divorcio en caso de matrimonio o pareja de hecho, y/o regularización en relación a sus hijos/as) lo que conllevaría la finalización de la convivencia con el presunto agresor.
Rosa María Fernández de Moya ha ofrecido estos datos antes de la conferencia "En la violencia de género, el conocimiento como estrategia de empoderamiento", a cargo de la psicóloga Mariola Fernández Sánchez. La Psicóloga ha explicado que las estrategias de empoderamiento recogen todas las características que las mujeres necesitan aprender para ser autónomas y dirigirse a los hombres en igualdad, evitando la posición de supremacía del género masculino. La formación y el conocimiento permiten enfrentarse mejor a situaciones que puedan surgir, es decir, se trata de estrategias de prevención.
La psicóloga se ha mostrado preocupada por el alto volumen de conductas inadecuadas en hombres y mujeres jóvenes y ha abogado por la formación integral en materia de género como una de las soluciones: "Hay que tener muy claro lo que es el género, además de adquirir habilidades de comunicación y fomentar la educación en respeto y en valores. No es una cuestión individual, se trata de todo un entramado a tratar a nivel trasversal. Es una nueva cultura, una nueva forma de entender las relaciones humanas" ha añadido. Esta nueva cultura debe instalarse en la educación Primaria, Secundaria y a nivel social. Así, en su opinión, los profesores deben estar formados en género para transmitir este conocimiento a su alumnado. En este sentido, Fernández de Moya ha destacado que la Concejalía de Mujer e Igualdad trabaja conjuntamente en sensibilización durante esta campaña del 25 de Noviembre con nueve centros educativos de Primaria y Secundaria, aportando material didáctico para su formación, "una labor complementaria que realiza el Ayuntamiento y que es de vital importancia, según los expertos".
El director de la Uned en Jaén, Andrés Medina, institución colaboradora en la conferencia, ha coincidido con la psicóloga y la concejala en la importancia de la formación, tanto desde el ámbito educativo como desde la familia. "La familia debe de ser la primera agencia de socialización y de formación en temas de violencia de género. Cuando empezamos a diferenciar roles dentro de la familia, ya estamos poniendo la primera piedra de un situación que luego se agrava a lo largo del tiempo" ha concluido Medina.
Esta tarde tendrá lugar un taller familiar participativo bajo el título: "¿Me preocupa la relación de pareja de mi hijo/a? diferenciamos entre buenos y malos tratos". Natalia Romera Estepa, licenciada en Psicología, coordinará el taller.
Las actividades realizadas hoy, 25 de noviembre, se unen a las diversas iniciativas llevadas a cabo a lo largo del año en este campo, como parte de la planificación municipal. Los principales ejemplos de esta planificación y de actividades y recursos en este campo son:
El I y II Plan Municipal de Lucha contra la Violencia Hacia las Mujeres, el I Y II Plan Integral de Formación para Mujeres y el I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
El fomento de la coordinación interna del Ayuntamiento en este campo, a través de las Comisiones Inter-áreas.
El refuerzo la coordinación externa a través de la Comisión Técnica para el seguimiento del procedimiento de coordinación para la atención a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales.
La puesta en marcha de programas, recursos y servicios.
El Punto de Encuentro Familiar.
Becas para la recuperación académica de la mujer.
Programa de prácticas en empresas para las mujeres víctimas de violencia de género
Proyecto sociocultural de formación y orientación a la mujer víctima de violencia de género, del que se han beneficiado 27 mujeres, 18 con becas y 9 contratadas.
Programas de prevención: Servicio de Información, Orientación, Participación y formación para las mujeres de las Pedanías. Colaboración con los centros educativos a través de mesas redondas, talleres, etc. Apoyo a asociaciones de mujeres subvencionando proyectos.
Programas de sensibilización: A través de diversas campañas con la difusión de mensajes de sensibilización (carteles, cuñas y spot para medios de comunicación), concentraciones, charlas, presentación de libros, boletines, material de documentación Biblioteca de mujer.
Elaboración de materiales didácticos dirigidos a profesionales, en distintos formatos y recursos en función del perfil de las mujeres víctimas de violencia de género (adolescentes, menores, mayores, etc.).
Edición de un DVD basado en los testimonios reales de 6 mujeres víctimas de violencia de género de Andújar. Edición de un DVD sobre la obra teatral "Dulce Martirio" que reproduce distintas situaciones de violencia de género en adolescentes.
La Concejalía trabaja con estos materiales didácticos en colaboración con los centros educativos de Primaria, Secundaria y Educación Permanente de Personas Adultas.
Convocatorias de concursos: Rap y Hip-hop, manga, bullying, etc. Identificación del lenguajes sexistas y modificación de los mismos.
Financiación iniciativas encaminadas a la sensibilización social contra la violencia hacia las mujeres, como el video-clip propuesto por un joven de nuestra ciudad.
Presentación de las buenas prácticas del Ayuntamiento de Andújar en materia de prevención de Violencia de Género en distintos foros profesionales, como herramienta de trabajo. Presentación en Lorca (Murcia) en el encuentro REGENERATE. Próxima presentación en las Jornadas Autonómicas: Intervención y Buenas Prácticas Municipales ante la Violencia de género en Andalucía", que tendrá lugar el 28 de noviembre en Macarena (Granada).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.