Agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad se forman en delitos de menores y maltrato infantil
Ángel Hernández Gil, medico forense en el Instituto de Medicina Legal de Jaén, fue uno de los ponentes de los cursos de formación destinados a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que se organiza desde el Ayuntamiento de Andújar. En esta ocasión la temática se centró en la intervención con menores infractores y el maltrato infantil.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:14
Hernández Gil dijo que su exposición estaba destinada a incidir en dos principales temas. Por un lado el maltrato infantil, tanto en la etiología, factores de riesgo así como la posibilidad de detectarlo por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad. En segundo lugar los problemas de delitos contra la libertad sexual en menores de edad y las medidas a tomar al recibir una denuncia.
Publicidad
El curso también trató los pasos a seguir por los agentes cuando reciben una denuncia, el procedimiento a seguir para remitir a las víctimas a un centro sanitario, comunicar la denuncia a la autoridad judicial y realizar las diligencias oportunas. El forense indicó que no existen incidencias estadísticas a nivel provincial, "los únicos datos que existen en este sentido son los de la OMS que establece que el 25% de hombres y mujeres sufrieron maltrato físico infantil en su día y que de ellos, en el caso de las mujeres, el 20% fue abuso sexual".
Como prevención apuntó que lo fundamental es la educación familiar y social, son los propios padres los que, en la mayoría de los casos, justifican el maltrato porque se consideran dueños de sus hijos y los daños físicos los aceptan como medio de educación. Además incidió el maltrato es entre iguales y el acoso escolar como maltrato. Calificó los abusos físicos, psíquicos o morales que se producen en menores como tipología de maltrato.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión