Terrorífica diversión en el Museo Arqueológico
Transmitir el patrimonio cultural a los escolares aprovechando el tirón de la estética del terror vinculada a Halloween. Es la estrategia de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Andújar que, por segundo año consecutivo, ha organizado una semana del terror en el Museo Arqueológico Profesor Sotomayor, con talleres y visitas guiadas, en unas instalaciones que lucen una decoración especial y fantasmagórica.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:05
Desde la semana pasada 1.000 escolares han visitado el Museo Arqueológico Profesor Sotomayor. Unas jornadas terroríficas que se intensificó con los talleres "Terror en el Museo" en las que 120 alumnos de 5 a 14 años participaron en un taller con manualidades con las visitas guiadas. Cada niño o niña podrá llevarse a su casa la máscara que confeccione, con la ayuda de los trabajadores municipales del área de Museos.
Telarañas, calabazas y brujas decoran el patio interior del Palacio de los Niños de Don Gome. A lo largo de los pasillos, en los que siguen expuestos los fondos más destacables del Archivo Municipal, pueden encontrase escenas terroríficas de monjes medievales, así como una cueva del vampiro, en la que un murciélago negro enciende sus ojos rojos y bate sus alas, al producirse cualquier ruido. Un preludio al Museo Arqueológico donde técnicos de la concejalía de Cultura explican a los escolares las tradiciones en los ritos funerarios de Andújar, desde el Paleolítico Inferior hasta nuestros días, con especial atención a los vestigios íberos y romanos. Máscaras funerarias, armas con las que eran enterrados los guerreros o restos de construcciones funerarias son algunas de las piezas que se dan a conocer a los más pequeños.
La concejala de Cultura, Delia Gómez, ha explicado la estrategia de aprovechar el tirón de la estética del terror para atraer a los más pequeños hacia nuestra propia cultura y tradiciones "Halloween no forma parte de nuestras tradiciones, pero desde el Ayuntamiento somos conscientes de que está de moda y supone una oportunidad para que los más pequeños se acerquen a nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra propia cultura. Los Museos tienen que adaptarse a los tiempos y a las corrientes sociales para lograr atraer un mayor número de visitantes y es lo que estamos haciendo, apoyarnos en algo que está de moda para lograr el fin de transmitir y divulgar aquello que sí nos caracteriza y nos hace únicos, nuestras propias tradiciones".
La concejala ha querido reconocer además el trabajo de los profesionales del área de Cultura que desde su "imaginación, esfuerzo y saber hacer" han logrado crear una ambientación de gran calidad y atractivo, sin coste económico, basada en recursos propios. Así mismo, Delia Gómez ha subrayado el gran trabajo de dinamización que impulsa el área de Museos municipal, ofreciendo diferentes exposiciones y actividades a lo largo del año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.