Se constituye una nueva cooperativa para el aprovechamiento de la resina de los pinos
Ayer se formalizó otro paso más para generar empleo y riqueza a través del aprovechamiento de la resina de los pinos, aunque habrá que esperar para ver los resultados. Una decena de personas se van a constituir en una cooperativa, gracias a los pasos que se han emprendido desde la Federación Andaluza de Empresas de Cooperativas del Trabajo (Faecta) y del apoyo logístico que se les ha brindado desde el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial, el CADE de Andújar.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:00
María del Carmen Jiménez, técnica de Faecta, señaló que tras varias conversaciones con un grupo de personas del municipio se apostó por la fórmula de la cooperativa, "les hemos facilitado todos los trámites".
El presidente de la cooperativa Resinas Virgen de la Cabeza, José Antonio Quiñones, señaló que van a iniciar la andadura 11 socios cooperativistas y anunció que van a recabar el apoyo de todas las administraciones para encauzar esta iniciativa que va generar empleo y riqueza en la ciudad. "Además se pueden realizar muchos aprovechamientos en nuestra sierra y vamos a trabajar en la idea". Anunció que enero pueden empezar a trabajar en la transformación de la resina.
Apoyo institucional
La Diputación Provincial también se ha implicado en el proyecto. El diputado provincial, Francisco Huertas, constató que se ha implicado de una manera personal en este proyecto, a través de las líneas de ayudas que concede el ente provincial y como portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, movido por el creciente desempleo en la ciudad, "aún en época de bonanza económica", como clarificó Huertas. Mostró su satisfacción de que este grupo de emprendedores sigan dando sus pasos.
El Ayuntamiento ha promovido un curso de formación en el Santuario a través de la empresa segoviana Resinas Naturales. El edil de Desarrollo Local, Joaquín Luque, recordó que desde el mes de febrero el Consistorio está sentando las bases para el aprovechamiento de la resina y añadió que va a llamar a todas las puertas para pedir el afianzamiento de esta cooperativa. Anunció que el Patronato Virgen de la Cabeza va poner a disposición la finca del Fontanarejo para realizar explotaciones y precisó que se necesitan las fincas públicas de la Junta y el Estado para el desarrollo del trabajo de aprovechamiento de la resina.
El técnico del CADE de Andújar (organismo dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa), José Martínez, señaló que se les hizo el estudio de viabilidad y el desarrollo de la idea a un grupo de desempleados. Valoró que hayan escogido el método de cooperativa y resaltó el esfuerzo que está realizando el presidente de la cooperativa, José Antonio Quiñones. El CADE ha cedido una de sus naves para el desarrollo de su actividad y las aulas de formación para sus reuniones.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía también va a alentar esta iniciativa empresarial. El coordinador provincial de la Agencia Andaluza de Medio Ambiente y del Agua, José Luis Álvarez, indicó que este proyecto casa con la idea de su consejería de aprovechar un recurso como es el de la resina y de recuperar el trabajo del monte, "que ha vuelto a recuperar el umbral de la rentabilidad". Avanzó no obstante que los rendimientos de los precios de la resina todavía no van a ser excepcionales, aunque ya se le vislumbran posibilidades. Los técnicos de la Consejería ya han visitado los montes públicos y situó el umbral de la rentabilidad en los 5.000 pinos donde se pueda aprovechar la resina.
Tras la presentación de la Cooperativa, el concejal de Promoción Económica enseñó a los directivos de la empresa Resinas Naturales el Centro de Interpretación de la Miel, ante su interés por conocer la importancia del sector apícola local y la gran calidad de sus productos
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.