La buena campaña de algodón contrasta con la bajada de los precios
Unas sensaciones contrapuestas deja la campaña de algodón que está a punto de terminar cuando octubre encara su recta final. Si el año pasado apenas se llegaron a los 600 kilos por hectárea, este año ronda los 3.000, por lo que será una de las mejores cosechas de los últimos años. Pero por contra, esta buenas cifras chocan con unos precios bajos, 28 céntimos el kilo, que en el sector es tildado de 'ruinoso'.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:54
La ausencia de plagas ha propiciado esta buena cosecha. Estos datos poseen su incidencia en la zona, porque de las 5.000 hectáreas de algodón existentes en la provincia de Jaén, unas 3.000 se concentran en Andújar y su comarca, según los datos de la Oficina Comarcal Agraria. En lo que respecta al municipio andujareño, unas 1.500 son las que alcanza.
Las distintas organizaciones agrarias han realizado ya su balance en el tramo final de la campaña. El delegado local de ASAJA, Miguel Girón, habla de una producción muy buena y pero lamenta la bajada de los precios que también afecta otros sectores como el maíz. Especifica que estos cultivos dejan muy poca rentabilidad y ahonda en la subida de los costes de mantenimiento como los abonos y gas-oil, para los vehículos. "No entendemos que las bajada del precio del barril de petróleo incida aquí", se extraña Girón, quien señala que los cultivos del olivar y del algodón andan reñidos en los últimos años, porque alternan excelentes con pésimos datos en un mismo año. Avisa de las consecuencias que pueden entraña la falta de lluvia no solo para el olivar, sino para los cereales y el maíz y lamenta como se estás secando los pastos.
UPA-Andalucía, muestra su preocupación porque en una campaña importante, la bajada de precios de la fibra en el mercado internacional hace que muchos agricultores solo puedan cubrir costes, mientras que otros entrarán en pérdidas.
Luis Escobar, un algodonero experimentado del municipio e integrante de esta organización agraria, señala que esta bajada de los precios se produce por el stock existente a nivel internacional, "con el sobrante que hay en la actualidad los países productores de algodón se pueden permitir el lujo de estar sin producir un año, de ahí que los precios estén regidos por la ley de la oferta y la demanda", aclara Escobar.
COAG también ahonda en la buena campaña de algodón, pero precisa que las últimas lluvias han podido reducir la producción en torno a un 20% y también lamenta una bajada de los precios que lo achaca a una pérdida de la calidad de la fibra, de ahí que demande la aplicación del tidiazurón. Su delegada local, Remedios Peña, (conocida algodonera) agrega otra vicisitud para el sector del algodón como es la merma de las ayudas a la producción, no porque se hayan reducido, sino porque este año se ha sembrado más y se tienen que repartir.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.