Distinción para más de un centenar de vecinos que superan las 10 donaciones de sangre
La Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén ha distinguido a los grandes donantes de la ciudad, acto que sirvió para la presentación oficial en el municipio de su nuevo responsable, Antonio Marchal, profesor de Química de la Universidad de Jaén, quien sustituye en el cargo a Julián Latorre.
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:46
Marchal desgranó cual será su principal objetivo, que será la incorporación de gente joven a la Hermandad con la intención de suplir las bajas que se van produciendo por el proceso natural de envejecimiento de los donantes censados. A este se añaden una comunicación con todos los delegados locales y potenciar las nuevas tecnologías.
Tuvo la oportunidad de entregar un diploma a las personas que han alcanzado las 10 donaciones, una placa a quienes llegan a las 25 y una insignia a las mujeres que han computado 40 y a los hombres que han registrado 50. Excepcionalmente se homenajeó a las mujeres que han rebasado las 50. En este caso la Federación Andaluza de Donantes de Sangre es la que realiza las distinciones. Dolores Almodóvar Lara, Feliciana Jiménez Valiente, Teresa Morente y Rosario Serrano Mena han obtenido este privilegio.
En total fueron 118 las personas que se homenajearon, porque se sumaron las donantes del 2013 y los de este año, por lo que el Aula Magna del Palacio de los Niños de Don Gome se quedó pequeña para la ocasión. Esta vez no hubo representación del Ayuntamiento, como en anteriores ediciones. Algunos de los homenajeados no asistieron al acto de entrega de las condecoraciones.
Datos
El delegado local de la Hermandad de Donantes de Sangre de Jaén, Juan Maroto, (42 años lleva en el cargo) indica que en Andújar se realizan unas 320 donaciones en cada una de la las tres campañas que se realizan a lo largo del año, por lo que se acercan a las 1.000 bolsas al año. Los responsables de Jaén hacen una valoración positiva de estas estadísticas que el responsable local las califica de estupendas.
La residencia de San Juan de Dios es el lugar donde en los últimos años se realizan las donaciones en la ciudad, junto con algunas que se desarrollan el centro de salud del Polígono Puerta de Madrid.
Recuerda Maroto que inició su andadura con 20 amigos en el año 1972 y añade que ya han pasado a los 6.000 donantes. En la actualidad existen en Andújar unos 1.000 donantes en
activo. Tanto Antonio Marchal como Juan Maroto hablan de los efectos beneficiosos de la donación de sangre, porque aparte de salvar vidas, su propia sangre la van renovando.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.