Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ C. GONZÁLEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 09:07
Esta exposición pretende poner en valor el patrimonio de los poblados de colonización y ahondar en la singularidad que ofrece la provincia jienense porque es donde se proyectan más poblados en toda Andalucía (un total de 20) y constituye en la segunda a nivel nacional en cuanto a su tamaño e importancia
El alcalde de La ELA de los Villares de Andújar, Diego Ortega, mostró ayer en el acto de inauguración que su núcleo sea la sede de esta muestra y manifestó su deseo de que en un futuro no muy lejano se convirtiera en un centro de interpretación permanente. También deseó que la visitara mucha gente.
El delegado de Turismo, Juan Antonio Sáez, ahondó en la importancia de esta exposición, porque como dijo muestra las costumbres e idiosincrasia de estos poblados de colonización, "muy desconocidas por la mayoría". Ha propuesto a su consejería que se monte es otros sitios de Andalucía, porque la consideró muy interesante. "Vamos a apostar por la colaboración del Ayuntamiento de Los Villares y del matriz de Andújar para la creación de un centro permanente". La idea es ofrecer un atractivo turístico cuando se organicen visitas guiadas, "porque hemos dejado pasar la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Los Villares, que podría ser un referente a nivel nacional, como el de Cástulo".
Explicación
La mentora de la exposición, Irene Aranda, constató que una de las razones que motivó la iniciativa fue la puesta en valor del patrimonio de estos poblados, "para que así se puedan proteger como se merecen, porque en Andújar no se ha sabido conservar". También es fruto del su tesis doctoral realizado en la Universidad de Granada.
Significó que la arquitectura de estos poblados muestra su evolución en el siglo XX y añadió que en esta exposición pueden contemplarse unos paneles donde se explica la sociedad, el costumbrismo y la descripción de la arquitectura de la época, "se complementa con aperos de labranza aportados por los vecinos de Los Villares y con videos del Fondo Documental Agrario".
También se van a organizar unas visitas guiadas e itinerarios culturales que se pueden formalizar en el teléfono 649 232678 con la intención de ofrecer una mayor comprensión y una ampliación de conocimientos. Serán gratuitas y limitadas.
La carga ideológica que irradió el proyecto de construcción de estos poblados le dota de más interés a esta iniciativa. "La llegada del régimen franquista rompe con el movimiento moderno y recupera la estética del pasado". Por ejemplo esta influencia se nota en Los Villares de Andújar (de donde esta la autora de la exposición) con la importancia de la plazas, sus iglesias "se rompe con la línea recta del movimiento moderno". En la comarca de Andújar los poblados se crearon en una etapa que duró 30 años, "y aquí se completa la evolución y el cambio de los estilos", aclaró Irene Aranda. Por ejemplo, Llanos del Sotillo ya ejemplifica la modernidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.