Desciende este año de una manera leve el número de viajeros en la estación de tren
La estación de trenes de la ciudad ha registrado en el primer semestre del año un total de 21.659 viajeros, una cifra algo menor que la registrada entre enero y junio de 2013, donde se alcanzaron los 22.315. Así lo ha precisado Adif a IDEAL, que además ha detallado por la estación iliturgitana pasan sobre todo los trenes de viajeros de media distancia de Renfe que comunican las ciudades de Jaén con Córdoba, Sevilla y Cádiz, entre otras.
IDEAL Andújar
Miércoles, 11 de mayo 2016, 06:44
Normalmente tienen parada cuatro trenes de media distancia a la ida y a la vuelta y un tren de larga distancia a la ida y a la vuelta que hace el recorrido Sevilla-Barcelona y viceversa. Eso sí, la supresión de la línea con Madrid hace unos años la ha restado la solera y pujanza de antaño, ya que registraba una actividad frenética de mercancías y viajeros, convirtiéndose en una de las referentes de Andalucía.
Publicidad
Modernización
Por otra parte, Adif ha realizado una serie de inversiones que se encuadran en su línea de actuación de rehabilitación y modernización de estaciones, en la mejora de su accesibilidad, en el incremento de la seguridad y en una serie de actuaciones medioambientales.
En el caso de la estación de Andújar, ha procedido al recrecido de los andenes para mejorar la accesibilidad de los viajeros a los trenes, a la renovación del pavimento en acerado de entrada del edificio, a la colocación de la banda de proximidad con renovación de la línea de alumbrado, al acondicionamiento del patio de carruajes y a la construcción del nuevo frente de taquillas y de aseos adaptados a personas con movilidad reducida. El montante de las actuaciones asciende a los 227. 658 euros.
La estación de trenes en Andújar fue abierta al tráfico el 15 de septiembre de 1866 con la puesta en marcha del tramo Vilches-Córdoba, de la línea que pretendía unir Manzanares con Córdoba. La obtención de la concesión de dicha línea permitía su expansión hacía el sur tras lograr enlazar con Madrid los dos destinos que hacían honor a su nombre (Zaragoza y Alicante). En 1941 la nacionalización de ferrocarril en España supuso la integración de MZA en la recién creada RENFE. Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias. Las administraciones tienen ahora el reto y el compromiso pendiente de la conexión directa de la estación con la línea de alta velocidad.
Piden una mayor atención y cuidado del entorno
Ciudadanos y visitantes reivindican que el servicio de transporte urbano llegue hasta la misma estación de trenes, para ahorrarse gastos o largas caminatas, salvo que los lleve un conocido o
Publicidad
familiar. También piden una mayor atención al entorno, ubicado en el polígono La Estación, ya que hablan de un deficiente acerado y mala iluminación, que ya de noche ocasiona algo de temeridad, porque ya el entorno de la estación de trenes se halla en la periferia de la ciudad. Incluso algunos empresarios han tenido que adecentar las aceras donde regentan su negocio. Subrayan en la importancia de la zona que soporta un buen número de trasiego de personas y vehículos y conecta con la autovía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión