ENRIQUE GÓMEZ
Miércoles, 11 de mayo 2016, 07:39
Pero, quién era San Eufrasio. Nuestro patrono fue una de los siete Varones Apostólicos que predicaron el Evangelio de Jesucristo en tierras de Jaén, concretamente en la ciudad de Iliturgi ? localizada erróneamente en Los Villares de Andújar y hoy situada científicamente en Mengíbar (Jaén)-. Fue martirizado por su fe y sus restos mortales llevados a Galicia en el 716 por sus discípulos, tras la invasión árabe de 711.
Publicidad
Han de pasar más de ocho siglos para que Andújar tenga conocimiento de la existencia de San Eufrasio, será concretamente cuando en 1571 el andujareño don Juan del Caño, canónigo de la iglesia catedral de León, entre otros importantes cargos, escriba al Ayuntamiento dándole cuenta de la necesidad de que tuvieran una reliquia del santo. Iniciadas las gestiones por la autoridad municipal será en 1574 cuando se comienza a darle culto en Andújar, conmemorándose este 2014, el 440 aniversario de lo que a partir de entonces y hasta nuestros días iba a suponer la devoción al Patrono de Andújar y de la Diócesis de Jaén.
Tendremos que esperar hasta el año 1596 para que el rey Felipe II, por intercepción de don Francisco Terrones del Caño, natural de Andújar, su predicador preferido, autorizara abrir el sepulcro del santo, en el Valle del Mao (Lugo), para sacar tres reliquias, una para nuestra ciudad y dos para El Escorial.
Solemnes fiestas se organizaron para recibir la reliquia, un hueso del antebrazo, en mayo de 1597. A partir de entonces anualmente se conmemorará el día 15 de dicho mes la festividad de San Eufrasio, declarado Patrono de la Diócesis Jiennense en 1603, por el papa Clemente VIII y su festividad en Jaén por el obispo Moscoso y Sandoval en 1624. Festividad que se extenderá a toda España en 1757 gracias al papa Benedicto XIV.
La reliquia de San Eufrasio fue depositada en la iglesia del convento de los PP. Trinitarios, que lo había edificado en honor del santo en 1576. Aquí estuvo hasta la desamortización de los bienes de la iglesia en 1831, pasando al Ayuntamiento y celebrando su festividad en la parroquia de San Miguel, donde hay un busto relicario. La santa reliquia desapareció en la Guerra Civil, no siendo repuesta hasta 2005, procesionado actualmente, cada 15 de mayo, junto a la imagen del santo.
Publicidad
En 1985 nacerá la Hermandad de San Eufrasio, que tan importante y destacada labor viene desarrollando. Es de merecida justicia haber declarado la Feria en honor de San Eufrasio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.