Borrar

Puerta grande a Anducab

Este año, la XI Edición de ANDUCAB, el concurso morfológico de caballos de pura raza española que se celebra en Andújar, tiene, por primera vez, carácter internacional. Andújar y el caballo han sido siempre, a lo largo de toda la historia de la ciudad, una simbiosis permanente y no sólo, aunque sea parte importante, por la Romería de la Virgen de la Cabeza. Desde tiempos inmemoriales, en las casas de las familias iliturgitanas era raro que no existiera en sus cuadras algún bello equino de pura raza, junto con el resto de animales destinados a la labranza.

ISABEL RECA

Miércoles, 11 de mayo 2016, 08:53

Basta recordar aquellas estructuras de las viviendas, de portón y pasillo de piedras que conducían hasta el patio y de ahí hasta el corral. Con el tiempo, estas casas habitadas por labriegos y campesinos dejaron de albergar aperos y animales que se ubicaron en pequeñas casas a las afueras de la ciudad, junto a las tierras o pequeñas parcelas de cultivo, a veces no muy lejanas del casco urbano.

De ahí, que de siempre, la tenencia de un equino de buena facha o raza, no era sólo, como muchas veces se ha querido y se quiere hacer ver, de personas de alto poder adquisitivo, que también en las grandes fincas los hubo y los hay. Tener un hermoso ejemplar que lucir en Romería o simplemente pasear en el por nuestra Sierra, ha sido para los amantes del caballo, no sólo un lujo, sino sobre todo y ante todo un placer de iliturgitano.

El tiempo y las circunstancias llevaron hace once años a que en Andújar se celebre uno de los concursos morfológicos que tienen lugar en toda España y fundamentalmente en pueblos y ciudades de Andalucía. El buen hacer del Ayuntamiento, a través del área municipal de Desarrollo Local, concejal y técnicos, han hecho que el concurso de Andújar fuera adquiriendo más y más renombre, hasta convertirse, tras SICAB, en el más importante a celebrar, llegándose a ser, en esta edición una de las 17 ciudades de carácter internacional. Pero es más, una de las primeras en superar la centena de ejemplares participantes con casi medio centenar de ganaderías, de las que en 2014 superan la docena en acudir por primera vez.

En torno a Anducab también están presentes y colaboran de diferentes maneras, asociaciones del mundo del caballo de la localidad, aportando diversas actividades, lo que es un signo más que evidente que no es un hecho aislado en el devenir de la ciudad. Entorno a ello también se desarrollan otras actividades, como la Feria de Ganado, origen de nuestra feria septembrina y en la que los protagonistas son sus "hermanos menores", los mulos y burros. Apostar por ANDUCAB es también apostar por un sector económico de la ciudad, porque en torno al caballo, aquí se crean y se mantienen puestos de trabajo, es una fuente de riqueza. Cada pueblo está obligado a prestar atención y desarrollar cualquiera de sus sectores productivos y, si en Andújar lo es el mundo del caballo, porque no hacerlo. En esta edición vemos como el trabajo da sus frutos, como Andújar ha entrado ya por la puerta grande del sector. Continuemos por el camino en beneficio de la riqueza local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Puerta grande a Anducab

Puerta grande a Anducab